lunes, 28 de abril de 2008

Riesgos en el día a día: Supercalentamiento

Hace unos días surgió en nuestro foro HomoScience un hilo realmente interesante sobre el supercalentamiento. Comenzó con un email que hablaba de los peligros de hervir agua en el microondas y decía que a una persona le había saltado súbitamente a la cara el agua recién calentada en el microondas y la había quemado y dejado medio ciega de un ojo (podéis leerlo todo aquí). Este caso tiene pinta de ser una simple invención y una exageración, pero realmente algo así SÍ que podría llegar a ocurrir. Se debe a un fenómeno llamado supercalentamiento.

El supercalentamiento es un fenómeno físico que se da cuando un líquido sobrepasa su punto de ebullición sin sufir el cambio de estado a gas. Es el caso que nos atañe sería que el agua no se convierte en vapor al llegar a los 100ºC sino que lo hace a una temperatura mayor. Esto se puede conseguir calentando el agua de manera rápida en el microondas, siempre y cuando se den una serie de circunstancias extras.

Para que ocurra el sobrecalentamiento es necesario que la sustancia líquida sea lo más homogénea posible, es decir que no tenga nada disuelto ni haya elementos externos tocándola; y que no haya alteraciones bruscas debidas a movimientos o ebulliciones internas. Para nuestro caso sería que el agua no tenga sal, azúcar u otra sustancia disuelta, que no haya una cucharilla o cubierto en el vaso que la contenga, y que dicho vaso esté suficientemente quieto y no salgan "burbujitas" al calentarse.

La razón principal de que ocurra esto es que el agua al calentarse en el microondas adquiere energía por radiación electromagnética desde todas las direcciones. Esto provoca que el agua se caliente, pero que no se mueva, tal y como ocurre en una olla en la que solo calienta por abajo. Al no haber estos movimientos por convección (agua caliente sube y agua fría baja), el sobrecalentamiento es mucho más sencillo de realizar, y a la más mínima rotura del equilibrio metaestable tocando el agua, ésta ebulliciona súbitamente y de una manera relativamente violentamente. Animación convección sacada de wikipedia.

Ahora bien, ¿es posible que ocurra en nuestras casas al calentar un simple vaso de agua en el microondas? La respuesta es que aunque es complicado sí que es posible. La complicación radica en las siguientes razones:
  • La primera es que los microondas (si no son demasiado antiguos) incorporan el plato rotatorio que hace girar constantemente lo que introduzcamos. Al hacer esto, acabamos con la condición de que el vaso debe estar suficientemente quieto haciendo más fácil que aparezcan las "burbujitas".

  • La segunda es que es difícil que el vaso o taza sea lo suficientemente liso como para que no se cuele aire en pequeños arañazos o grietas. Si ocurre esto, al calentar el recipiente el aire tenderá a salir hacia la superficie agitando el agua y creando las burbujas, facilitando así el cambio de estado.

  • La tercera no es propiamente una razón, pero también ayuda; y es que no se suele tener tanto tiempo calentando el agua como para que adquiriera suficiente energía para llegar a ser peligroso.


De todas maneras, la ebullición súbita del agua no es lo suficientemente potente como para que llegue a la cara pues solo "salta" unos 5-10 cm. Esto quiere decir que sí que es probable que rebose del vaso y pueda quemarte la mano o las manos con las que sujetes el vaso, así que hay que tener cuidado.

Para que entréis un poco más en materia podéis ver diversos vídeos sobre el sobrecalentamiento aquí, aquí o aquí, y visitar esta página donde lo explican a fondo. Solo añadir que tengáis cuidado si os animáis a intentar lograr un sobrecalentamiento en casa y que metáis siempre una cucharilla en el vaso de agua que calentéis en el microondas para evitaros posibles accidentes.

Saludos ;)

¿Qué es la teoría de la relatividad?
Ilusionismo y psicología, ¿Cómo se relacionan?

jueves, 24 de abril de 2008

La Homeopatía frente a la Medicina

La Homeopatía y la Medicina suelen chocar bastante. La Homeopatía se presenta como una Medicina Alternativa, algunas veces en contra de la Tradicional ( que es como denominan a la que se practica tras seis años de carrera y otros tantos de formación MIR) y otras como un complemento a ésta. En el foro de HomoScience surgió hace un tiempo un debate sobre la Homeopatía y su eficacia, debate al que podéis echar un vistazo y aportar vuestras opiniones; agradeceríamos sobre todo la presencia de algún homeópata que pudiera comentar su postura y rebatir nuestros argumentos.

La Homeopatía fue desarrollada por Samuel Hanehmann a finales del siglo XVIII. Se basa en los siguientes principios:

-similitud, es decir, que lo mismo que ha causado el mal, puede curarlo

-individualidad, porque el ser humano y su enfermedad forman una unidad independiente y característica y al verle por primera vez no sólo hay que atender a su enfermedad sino a las características de ese paciente: antecedentes familiares, clima, hábitat en el que vive, el carácter que tiene, sus condiciones de vida, etc, ya que cada uno tiene una forma personal y particular de enfermar.

-infinitesimalidad, puesto que si dosis elevadas de una sustancia provocan ciertas manifestaciones en una persona, dosis infinitesimales de la misma sustancia hacen desaparecer esas manifestaciones, puesto que se estimula al organismo para que se pueda defender. Cuanto más diluida esté un preparado, más potente es, porque el agua retiene las propiedades de esa sustancia.

Los homeópatas defienden esa terapia afirmando que la concentración de principios activos en un preparado homeopático es escasa, casi nula, de manera que ejercen su efecto beneficioso sin que el paciente tenga que sufrir efectos secundarios, Tal como comentó Gouki en el post que abrió el debate en HomoScience, al hacerse un preparado se diluye como mínimo 50 veces ( hay preparados que se diluyen hasta 200 veces). En esas diluciones, se coge una parte de la disolución preparada con el principio activo y se mezcla con 99 partes de líquido diluyente (generalmente, agua). Tras unas cuantas diluciones, no queda rastro alguno de ese principio activo; sin embargo, los homeópatas rebaten este argumento diciendo que el agua posee memoria y retiene las propiedades beneficiosas de la sustancia curativa. ¿Choca esto con la Medicina Tradicional? Claro que sí. En Farmacología se sabe y se ha comprobado en numerosos experimentos y ensayos clínicos y científicos que para que una sustancia tenga efecto terapéutico debe alcanzar una cierta concentración en el organismo, concentración a la que se consigue la máxima curación con la mínima toxicidad. Pongo el ejemplo de los antibióticos: cuando sufrimos una infección, tomamos un antibiótico. Éste no sólo afecta a la bacteria causante de la infección, sino a la flora bacteriana saprófita del organismo. En ese caso, tomamos una sustancia a unas dosis en las que sabemos que hay la máxima eficacia con la mínima toxicidad y mínimos riesgos para la salud, los beneficios superan a los riesgos, merece la pena librarse de la infección aunque podamos tener una leve diarrea, por ejemplo.

La Homeopatía no sigue el método científico ni sus teorías pueden validarse por éste. No siguen el principio de reproducibilidad y cuando se han elaborado y seguido ensayos clínicos, investigaciones y experimentos, únicamente se ha podido comprobar el efecto placebo de los preparados homeopáticos. Desgraciadamente para ellos, no se puede calificar de Ciencia lo que no lo es, así que entran en la categoría de Pseudociencia, por mucho que digan que sus teorías y postulados no se pueden demostrar con el método científico porque los resultados de las investigaciones homeopáticas son complejos, y que la metodología científica empleada en la actualidad para verificar la eficacia de las terapias no se adapta a la especificidad de la Homeopatía. Es decir, como no cumplen los requisitos mínimos para darle credibilidad ni seriedad a sus descubrimientos, rechazan una metodología desarrollada para separar el grano de la paja,lo que es científico de lo que no lo es, lo que demuestra eficacia, rigor y exactitud de la charlatanería.

Otro punto en el que la Homeopatía se presenta como más sana y menos perjudicial frente a la Medicina es en el uso de remedios naturales. Según los homeópatas, ellos emplean plantas y sus preparados tienen menos modificaciones y productos químicos, de manera que hacen menos daño al organismo. En ese punto, los que defendemos la Medicina razonamos del siguiente modo: una determinada planta contiene una serie de sustancias, cada cual actúa de una manera u otra sobre el organismo y da lugar a una serie de reacciones. Si administramos esa planta o un preparado a base de ella tal cual, no sólo actuará el principio activo que nos interesa, sino también el resto de principios de esa planta. Además, no podemos asegurar que se alcancen las dosis necesarias para que haya un beneficio terapéutico y que los beneficios sean mayores que los riesgos y que los riesgos sean aceptables. Un fármaco se compone del principio que nos interesa, aislado de la planta original ( incluso del hongo original, recordemos de dónde viene la penicilina...) y concentrado a unas dosis exactas, medidas, calibradas, muy bien dosificadas para asegurarnos de que los efectos que esperamos son los que se van a dar. Ese fármaco se acompaña de una serie de excipientes que nosotros conocemos, sabemos qué efectos pueden causar y si potencian o no el fármaco que administramos. Sabemos, además, cuál es la vía de administración más efectiva y cómo se comporta esa sustancia al ser administrada por vía oral o parenteral. Por lo que he podio comprobar, todos los preparados homeopáticos se presentan en formas de gotas que se diluyen en un vaso de agua o de granulados que se absorben por vía sublingual y no conozco ningún estudio serio sobre la farmacocinética ni la farmacodinámica de esos preparados.

Y vosotros ¿qué opináis? ¿Habéis usado alguna vez un remedio homeopático?

Mis agradecimientos a Gouki, que me dio la idea de escribir sobre la Homeopatía al empezar ese debate en el foro y revisó mi artículo.

Escrito por Sophie.
¿Cómo nos movemos en ausencia de gravedad?
¿Dónde está el fotón?

miércoles, 23 de abril de 2008

Escuela Gestalt VS Terapia Gestalt

Seguro que alguna vez habéis oído hablar de la terapia de la gestalt, una forma de terapia "psicológica". Y seguro que en más de una ocasión hemos oído hablar también de la escuela de la Gestalt. Hace poco me preguntaron sobre la diferencia entre ambas, así que intentaré responder de forma breve.
Por el nombre, ¿qué pensáis? A primera vista parece como que la terapia de la gestalt, es una aplicación de las teorías de la escuela de la gestalt. Pues no. No tienen nada que ver la una con la otra.

La escuela de la Gestalt
La escuela de la Gestalt, podríamos decir que nace en 1912 con Experimentelle Studien über das Sehen von Bewegung (estudios experimentales sobre la apariencia del movimiento), que son publicados por Max Wertheimer en una revista de psicología.
En dichos estudios habla sobre el fenómeno phi. Es clásico el ejemplo de la barra que desaparece de un lugar y aparece en otro, y dependiendo de la velocidad con la que lo hace, la percepción del fenómeno es diferente.
Vendría a ser algo similar a lo que ocurre en este vídeo, aunque no exactamente. Con una barra (en el vídeo sería la columna de letras), la hizo desaparecer de un lugar y luego aparecer en otro lugar cercano (como la columna de letras del vídeo, que desaparece y vuelve a aparecer justo a la derecha).
Si esto ocurría muy lentamente (1/5 sg), la impresión que daba era precisamente la de que desaparecía de un sitio y aparecía luego justo a la derecha. Si ocurría más rápido (1/50 sg), daba la impresión de que aparecían las dos barras a la vez. En cambio, si el tiempo era intermedio (1/16 sg), la impresión era la de movimiento de la barra de izquierda a derecha.
Y así fue como comenzó esta corriente de psicología Alemana. Una corriente empírica que aportó entre otras cosas las leyes de la Gestalt, leyes sobre la experiencia perceptiva. Dos de estas leyes las vimos aquí. Y es que la Gestalt es una corriente de psicología, que se centra sobre todo en la investigación básica sobre percepción y pensamiento.
Habría que destacar también los trabajos hechos por Wolfgang Köhler sobre resolución de problemas en chimpancés. Puso en marcha la primera estación de estudios primatológicos.
Otra figura muy importante es Kurt Lerwin, que propuso la teoría del campo. Una teoría psicológica topológica y vectorial. Es una teoría que entre otras cosas defiende una visión del comportamiento descompuesto en vectores. Un reforzamiento podría ser un vector de una determinada valencia hacia un determinado estímulo.
Kurt Lewin defendía el enfoque experimental en condiciones similares a las de la vida real, así como una psicología básica basada en el desarrollo matemático. Estos tres no son los únicos, aunque seguramente sí los más importantes. Tendríamos que mencionar también a Kurt Koffka.
En resúmen, que la escuela de la Gestalt es una escuela de psicología científica que aparece en Alemania a principios del siglo XX, y cuyo objeto principal de estudio son la percepción y el pensamiento. Ahora vamos con la terapia...

Terapia gestalt
La terapia Gestalt no tiene mucho que ver con la anterior. Se puede considerar dentro del humanismo.
Los partidarios de dicha forma de terapia no eran muy partidarios de aplicar el método científico, no sé si me explico. Fue creada por Fritz_Perls. Podéis leer en el enlace de la Wikipedia que era médico psiquiatra y psicoanalista. Uno de los postulados de este tipo de terapia y que creo que ya he oído unas cuantas veces, es que "hay que aprender a vivir el presente". Bueno, no está mal como idea filosófica.
Como se puede apreciar son dos cosas totalmente diferentes a pesar de que el nombre pueda dar lugar a confusión. Espero que con este post se aclaren un poco más las diferencias entre lo uno y lo otro.

PD: Como veo que la teoría del campo de Lewin puede tener cierto interés, os enlazo un documento sobre el tema.

Un saludo

¿Conoces alguna ilusión auditiva?
¿Funciona la astrología?

lunes, 21 de abril de 2008

Magufos pendulares

Publicado en Ciencia en el XXI. Mirando con la mente, el 11 de marzo de 2008.

Hay gente para todo, este hombre habría sido un buen psicólogo, porque es con el diálogo y el tratamiento personalizado con lo que consigue ayudar a sus pacientes, porque hay que tener paciencia para ver un péndulo pendulear, y os lo dice uno que ha contado ya muchas oscilaciones. La reportera no tiene desperdicio: "las piedras son el mejor conductor de la energía". ¿Alguien sabe qué diablos es la energía natural?



Fijaos bien en la mano, por mucho que pretendamos lo contrario, siempre no temblará algo, aunque no sea apreciable a los ojos. El péndulo es tan poco masivo que será afectado por este temblor. El periodo de oscilación depende de la longitud del péndulo, no es lo mismo cogerlo por un eslabón que por otro. Este colectivo anticientífico suele tomar el péndulo por donde le venga en gana. Y, por último, ¿no saben que el periodo depende también de la acelereación gravitatoria? Eso hace que las oscilaciones se vean afectadas por las grandes cantidades de masa que pueda haber bajo nosotros, como una montaña. ¿Podrían diagnosticarnos algo en el Himalaya? ¿Y en Marte? Pongo la formulita bien grande, a ver si nos la aprendemos.



Y aquí algo que llaman práctica, la "determinación del valor numérico de una energía y su sentido positivo o negativo". Juzguen ustedes mismos (había escrito un texto de una página y lo he borrado del tirón, prefiero no valorar). Un científico repite su experiencia varias veces, para ver si se reproduce el mismo valor o uno muy aproximado. Parece ser, por las explicaciones que se dan, que aquí no se hace esto. ¡Que salga como sea! Es decir, lo haces una vez y ya está. Y digo yo, ¿qué pasa si lo repites?, ¿sale lo mismo?



¡Que vuelva la razón!

Bueno, os pongo algunos vídeos de péndulos bien estudiados a lo largo de la historia de la ciencia. Todo esto está relacionado con un estudio que han hecho unas alumnas mías sobre péndulos. Es para el III Encuentro de Alumnos Investigadores de la Provincia de Cádiz.


1. Péndulo de Foucault. Cada vez que voy a un museo me tengo que esperar un rato para ver cómo cae uno de los palitos. Esto se puede predecir, y no depende de quien mira.


2. Cuna de Newon. [Dedicado a Wis_Alien] Es fantástico para hablar de conversión de energía y choques. Siempre digo que me quiero comprar uno y nunca lo hago. El final será que me lo fabrique.



3. Péndulo simple. No podía resistirme, un vídeo de "Universo Mecánico", lo siento. Todo un clásico (Goodstein) hablando de otro clásico (Galileo).



4. Péndulos acoplados. Un vídeo casero que tiene algo de interés educativo. Me encantan las gráficas que describen el movimiento ondulatorio de estos péndulos.


5. Péndulo invertido. Nunca he jugado con uno así.


6. Péndulo caótico. Otro incondicional de los museos.



Lo que no te contaron sobre la historia de la sexualidad
¿Sabes cual es el precio de ser invisible?

martes, 15 de abril de 2008

Noticias de Ciencia: #1 Abril

Ya estoy aquí nuevamente para acercaros los más importantes descubrimientos y noticias científicas de esta primera quincena del mes de abril. Creo que no se me ha pasado ninguna noticia, pero ya sabéis que podéis colaborar añadiendo alguna más que consideréis interesante en los comentarios ;)

1 de abril - Identifican una posible terapia para prevenir la infección del VIH. Un grupo de investigadores del Instituto de Investigación Scripps en La Jolla (Estados Unidos), descubrieron que una proteína de la hepatits C, era capaz de bloquear la infección del virus VIH en células de un cultivo. De confirmarse en posteriores investigaciones la validez de este método, pronto podría ser utilizado para prevenir la infección del letal virus del SIDA en humanos. Más información.

2 de abril - "Encontrado" el agujero negro más pequeño. Pongo el encontrado entre comillas porque el agujero negro ya fue identificado en el año 2001, pero no ha sido hasta ahora cuando se ha podido medir con precisión su masa y su diámetro. La primera es de tan solo 3,8 veces la masa solar y el diámetro 24 km. Ambos valores están en los límites para la formación de un agujero negro por colapso de una estrella. Más información.


2 de abril - Crean los primeros embriones híbridos humanos. Un grupo de científicos de la Universidad de Newcastle han creado embriones híbridos añadiendo material genético de células epidérmicas humanas en óvulos de vaca. No os asustéis porque no va a salir un ser humano con cabeza de vaca ni mucho menos. Los embriones mueren al poco tiempo, pero duran el suficiente como para conseguir extraerles células madre. Es un proyecto dentro de la legalidad y cumple todos los requisitos éticos, según el director del experimento. Más información.

3 de abril - Descubren que la inteligencia aumenta mientras dormimos. Según un estudio, el nivel de inteligencia espacial crece cuanto más tiempo pasemos en la cama "mirando hacia adentro", ya que aumenta el número de células que se producen en el hipocampo. Así que nada, si no sois muy aficionados a dormir y no os orientáis bien, lo mejor es que os lo replanteéis. Más información.

3 de abril - El planeta más joven ha sido descubierto casi por casualidad. El planeta se encuentra en la órbita de la estrella HL Tau y tiene apenas 2.000 millones de años de vida. Os parecerá muchísimo, pero la Tierra tiene más de el doble: 4.500 millones de años. A pesar de esto, el planeta llegará a ser un gigante gaseoso 14 veces mayor que Júpiter. Se nota que le dan bien de comer :) Más información.

7 de abril - Gracias a unas heces fosilizadas, se descubre que el hombre llegó a América antes de lo que se pensaba. Suena un poco extraño de las heces pero así es. Gracias a ellas se ha determinado que los seres humanos llegaron a América hace 14.300 años (1.200 años de lo pensado anteriormente) y que tienen relación genética con otros seres humanos de Siberia y Asia. Más información.

8 de abril. Eclipsando un poco al descubrimiento de un Sistema Solar muy similar al nuestro y que podría ser considerado como una copia en miniatura del nuestro (más información), apareció la noticia del descubrimiento por parte de científicos españoles del exoplaneta más parecido a la Tierra y con mayores posibilidades de albergar vida. Se trata de un planeta situado a 30 años luz, de casi el mismo tamaño que la Tierra y con 5 veces su masa. Se trata del planeta más pequeño encontrado hasta la fecha y se espera que sea un nuevo paso hacia el descubrimiento de vida fuera de nuestro Sistema Solar. Más información aquí, aquí y aquí.

11 de abril - Crean un medicamento contra la radiación. Suena increíble, pero es cierto. Un grupo de científicos han desarrollado una sustancia que potencia la capacidad de las células sanas de resistir dosis de radiación elevadas. Además impide a la proteína encargada del inico del suicidio celular actuar. Lo bueno de este descubrimiento es que según los experimentos llevados a cabo en ratones y monos, este "medicamento" no funciona en células tumorales, por lo que se hace muy apropiado para tratar cualquier tipo de cáncer. Además no han aparecido ningún tipo de efecto secundario. Más información.

14 de abril - Esta noticia va dedicada a una de las más recientes incorporaciones a este blog desde Mondo Médico: Sophie, porque se que le va a a gustar :) Un traje cibernético permite a personas con parálisis volver a caminar. A modo de traje-robot, este exoesqueleto cibernético permitirá a personas con problemas de movilidad, como ancianos o enfermos, el poder tener una vida más cómoda. Se controla gracias a los numerosos sensores que intuyen las señales nerviosas procedentes del cerebro del paciente. El traje-robot ha sido bautizado como HAL (Prótesis Asistida Híbrida). Más información.

Pues nada amigos, esto es todo por esta quincena. A final de mes volveré con otras muchas noticias interesantes sobre ciencia.

Saludos ;)
Construyendo un cañón de Gauss
¿Son las cosas siempre como las vemos?

sábado, 12 de abril de 2008

La braquistócrona

Johann Bernoulli, en la Actas de Leipzig, propuso el siguiente problema:

Dados dos puntos A y B situados en un plano vertical, entre todas las curvas situadas en el plano vertical, que unen los puntos A y B, determinar la que es recorrida en el menor tiempo posible por un punto móvil M, de masa puntual, sometido a la acción de la gravedad.

Ya Galileo se había hecho la misma pregunta: ¿cuál es el camino que recorre en menor tiempo? No se pide la curva de menor distancia, se quiere calcular la de menor tiempo, la que es recorrida más rápidamente. No haremos los cálculos, pues esto es un Museo de la Ciencia y, como tal, debemos ser divulgativos.

Pero sí diremos la solución: la braquistócrona. Braquistócrona significa, en griego, "tiempo más corto". Aunque el mismo Bernoulli dio una solución en 1697, fue Newton quien la clasificó como una cicloide, es decir, el lugar geométrico descrito por un punto de una circunferencia cuando ésta rueda por una línea recta sin deslizar. El desafortunado Bernoulli lanzó el reto para intentar ridiculizar a Newton, que ya por aquella época se dedicaba a trabajos burocráticos. Bernoulli estaba de parte de Leibniz y pensó que Newton no podría hacer un correcto uso del necesario cálculo diferencial para resolver el problema. Pero sí consiguió resolverlo, y Bernoulli dejó para la historia la frase "Es fácil reconocer al león por sus garras".

Hace algunos días os mostraba la foto de un módulo con esta curva, hoy os dejo el vídeo relacionado con dicha imagen.



Este vídeo, igual que la fotografía, está tomado en el Centro de Ciencia Principia. Este maravilloso museo tiene colgada en su web un cuadernillo sobre el módulo en cuestión. Puede resultaros interesante.


Nuestra rápida curva tiene una buena colección de propiedades. He encontrado un curioso vídeo casero en Youtube que analiza alguna. Creo que es bastante explicativo.




Por último no estaría mal que visitaseis este sitio, donde hay una aplicación java muy visual sobre este problema y el de la tautócrona.

Actualización 12 de abril 22:30h
Siguiendo el comentario de darksapiens, me decido a dejaos un link muy interesante donde podéis seguir un análisis matemático con rigor considerable.
¿Sabes de qué lluvias de estrellas fugaces puedes disfrutar a lo largo del año?
Los humanos, ¿unos copiones?

martes, 8 de abril de 2008

¿Por qué Mark Renton se sentía tan mal al dejar la heroína?

En la película Trainspotting, basada en la novela homónima de Irvine Welsh, hay una escena en la que se muestran el intenso malestar y las alucinaciones que padece uno de sus protagonistas, Mark Renton, cuando se desengancha de la heroína. Cuando ví esa película, antes de estudiar Medicina, me pregunté si el síndrome de abstinencia a este opiáceo era así de llamativo y escandaloso o lo habían exagerado para darle dramatismo en la película.

La heroína es un derivado del opio que causa una tremenda dependencia psicológica y física, de ahí que sea una de las drogas de las que más difícil es desengancharse. En el caso de la dependencia psicológica, la persona necesita la droga para sentirse bien y si la deja sufre, pero en su organismo no hay cambio alguno; en el de la dependencia física, necesita la droga para que su cuerpo funcione correctamente, de ahí que esta dependencia sea más peligrosa y difícil de superar que la primera, puesto que ya no se buscan los placeres que suministra la droga, sino evitar el malestar en caso de no consumirla. Al suspender bruscamente la administración de heroína, la persona habituada a ella sufre diarreas, náuseas y vómitos, agitación intensa, tiene un frío intenso y se le pone la piel de gallina ( piloerección), se le dilatan las pupilas (midriasis), tiene una abundante secreción nasal, le duele el abdomen y en ocasiones tiene alucinaciones. Sí, Mark Renton lo pasó muy mal al intentar superar el "mono" de la heroína.

¿Cómo se trata actualmente el síndrome de abstinencia? Hay diversos fármacos para ayudar al heroinómano, el más conocido y usado es la metadona, que se incluye en los programas de desintoxicación. La metadona permanece más tiempo en el organismo que la heroína, con lo que el heroinómano necesita menos dosis y más espaciadas en el tiempo, toma una sustancia que está legalizada,se puede administrar por vía oral y tiene menos efectos indeseables que la heroína, facilitando la terapia de deshabituación y abandono de la misma. También se emplean la clonidina y la buprenorfina, aunque en menor medida, siendo la clonidina un antiadrenérgico ( es decir, que disminuye la acción de las catecolaminas) y la buprenorfina otro derivado del opio, ambos empleados para contrarrestar el síndrome de abstinencia.

Como nota final, hace poco tiempo supe que la heroína apenas se consume por vía intravenosa, siendo ahora más habitual fumarla, tanto por la imagen negativa de los pinchazos en los brazos como el miedo al SIDA por las jeringas compartidas y la mayor facilidad de consumo al ser su preparación menos laboriosa


Construyendo un cañón de Gauss
¿Son las cosas siempre como las vemos?

El foro científico HomoScience abre sus puertas

Tras un cuanto tiempo de pruebas, corrección de errores y añadido de funcionalidades, el foro científico HomoScience por fin ha abierto sus puertas. En él tendrán cabida todos los temas científicos que se os imaginen y se podrán preguntar dudas o cuestiones sobre algo que no entendáis y/o que nunca os han explicado del todo bien. La entrada al foro y el registro están abiertos a cualquier persona, e incluso se pueden presentar propuestas de colaboración para nuevas secciones o para las ya existentes. Si quieres divulgar la ciencia, HomoScience será un buen primer lugar para hacerlo.


El foro consta de secciones diferenciadas donde el usuario podrá dejar sus dudas, plantear líneas de debate, presentar propuestas de mejora, sugerencias o colaboración, y todo lo que se le ocurra. Para empezar, las secciones de Física y Matemáticas son las únicas con un bloque propio, mientras que las demás ramas de la ciencia estarán obviamente en el bloque de Ciencia. Ni que decir tiene que si una de las secciones tiene muchos comentarios y se consolida se la puede dar un bloque propio, donde se mejorará la visión de la temática. También hay disponible un lugar para tratar la Ciencia Ficción o una Cafetería para simplemente relajarse hablando de otras cosas.

Como ya anuncié antes, cualquiera se puede registrar y dejar comentarios, pero eso no es todo. Estamos convencidos de que el proyecto HomoScience debe ser abierto, ya que todo el mundo puede aportar su granito de arena para divulgar la ciencia, de modo que cualquier persona puede presentar una propuesta para ser el moderador de la sección o secciones en las que considere que tiene más conocimiento. Es preferible que dichos moderadores tengan un blog, para poder enlazarlo también. Como es lógico, no todo el mundo podrá ser moderador, de modo que la decisión quedará a cargo de los administradores.

No tengo nada más que deciros salvo que disfrutéis de HomoScience y ayudéis a difundirlo hablando de él en vuestros blogs o con vuestros amigos y familiares. En breves esperamos poder presentar un banner para que lo podáis colocar también en vuestros blogs, además de alguna otra novedad interesante en un futuro como el traslado a un dominio propio, ya que actualmente es un subdominio de Wis Physics. Pero tranquilos que todas esas noticias se irán avisando con el tiempo.

De momento guarda la dirección de HomoScience en favoritos y a divulgar la ciencia!!

http://homoscience.wisphysics.es


Saludos ;)

¿Nos comunicamos a través de gestos?
¿Es posible que un asteroide destruya la tierra?

lunes, 7 de abril de 2008

Te necesitamos: ¿conoces a alguien con poderes paranormales?

Skizo, del blog Cerbros no lavados, ha escrito el artículo Youtube y la divulgación científica. Aquí habla de los vídeos que ha colgado sobre el engaño de Uri Geller y su poder mental de doblar cucharas. Desde cualquier blog científico deben apoyarse estas iniciativas, pues luchar contra la anticiencia es hacer ciencia. Es de radical importancia denunciar cualquier pseudociencia, no podemos increpar y nada más.

Hace ya algún tiempo comencé una lista de gente que no conoce a nadie con poderes paranormales. No hay que pagar nada, no hay que dar ningún dato, no necesito foto. Sólo hace falta entrar en el post que escribí en su día y dejar un comentario, con un nick o tu nombre (si lo prefieres, un correo). Debemos construir una lista muy larga, para mostrar al mundo que no creemos en estos engañabobos.

Gracias a todos por la colaboración

NOTA: en breve voy a traducir esa entrada a otros idiomas, si alguien se atreve a mandarme su traducción a alguna lengua que lo haga.

¿Funciona realmente la astrología?
¿Qué tal un juego de magia?

domingo, 6 de abril de 2008

Leyes Gestalt

¿Es lo que vemos siempre, lo que llega a nuestros ojos exactamente? Existen numerosas ilusiones ópticas, que muestran cómo a veces puede "verse" u "oírse" algo que realmente no existe tal y como lo percibimos.
Y es que en la forma en que percibimos el mundo, tiene un papel muy importante el procesamiento de nuestro cerebro. Nuestro cerebro "genera", por decirlo de algún modo, lo que solemos "percibir nosotros" a partir de lo que captan nuestros sentidos.
De hecho, si nos paramos a pensar en el mundo que nos rodea por ejemplo, nos damos cuenta de que es en 3D, sin embargo en la retina solamente se puede proyectar una imagen en 2D. ¿Cómo llegamos a percibir el mundo en 3D a partir de una imagen en 2D? ¿Quién o qué resuelve este problema? Nuestro cerebro lo hace. Lo cual hace patente la importancia del mismo en la construcción de la "experiencia perceptiva".
Por ejemplo, también captamos dos imágenes del mundo ligeramente diferentes, una por cada ojo. Pero al percibir el mundo de forma consciente, solamente vemos una sola imagen. Es decir, que nuestro cerebro, a partir de lo que nuestros ojos captan, es capaz de crear lo que "vemos nosotros realmente". ¿Pero cómo hace el cerebro todas estas cosas? Sobre la percepción humana y cómo organizamos la realidad al percibirla, hay algunos estudios clásicos hechos. Hoy creo que es buena idea, recordar alguna aportación hecha en ese sentido desde la escuela de la Gestalt.

Ley de proximidad
Hace ya mucho que se formularon una serie de principios sobre nuestra percepción, los principios de la Gestalt. Es importante distinguir la escuela de la Gestalt (corriente de psicología experimental), de la terapia de la Gestalt (corriente de terapia que viene del humanismo).
Uno de esos principios que formularon es la Ley de proximidad. ¿Qué dice dicho principio? Pues que la proximidad es un factor importante para la agrupación de la información visual.


Podemos ver en la foto una serie de palillos. Los percibimos con una tendencia a hacer 3 grupos de dos, formando cada grupo por los dos palillos más próximos entre sí. Si nos esforzamos podemos "ver" grupos formados por palillos de diferentes parejas (por ejemplo, uno formado por el palillo derecho de la primera pareja y el izquierdo de la segunda). Sin embargo la tendencia natural que suele ocurrir, es la de agrupación por proximidad. Veamos qué pasa con grupos de 3 palillos...


Y lo mismo que con los palillos, con otras muchas cosas de nuestra vida. Es fácil que si dos personas están juntas físicamente en la calle, podamos pensar que son amigas (grupo de palillos de dos).

Ley de la semejanza
Otra forma de agrupación perceptiva es por semejanza. No es raro que si de entre una multitud vemos a 4 personas vestidas igual (de uniforme), podamos pensar que van juntas. Podemos verlo en esta foto, donde hay una tendencia a agrupar las monedas por su semejanza.


A pesar de que estén a la misma distancia unas de otras (más o menos), se las tiende a agrupar en filas o columnas según su semejanza. Así pues, en esta foto veremos más fácilmente filas que columnas.
Existen otros principios que describen también diferentes aspectos de la percepción dentro de los formulados por la Gestalt, aunque estos son posiblemente los más conocidos.

¿Es el diseño inteligente una teoría científica?
¿Es cierto que hay politonos para móviles que no los pueden oír las personas de más de 30 años?

viernes, 4 de abril de 2008

Me presento: Eugenio, un nuevo miembro en el equipo

Hola a todos, soy Eugenio Manuel Fernández Aguilar, un nuevo miembro de Museo de la Ciencia que viene a contaros historias. Para mí ha sido todo un honor que Héctor me haya invitado, así que dejaré mi rastro por aquí con la mayor calidad posible.

Algunos ya me conocéis, soy en autor de Ciencia en el XXI. Mirando con la mente. Procuraré no repetirme demasiado, no duplicar historias y, mucho menos, resumir aquí entradas de mi otro blog. No me parecería ético.

Sí intentaré contar por este museo anécdotas sobre mi tesis que va, precisamente, de museos y centros de ciencia. Por ahora es una intención, a ver lo que sale.

Os dejo un reto, de esos que me gusta poner en mi blog. Se trata de un módulo presente en muchos museos y laboratorios. ¿Cómo se llama y para qué sirve?


Hola, estoy en el Centro de Ciencia Principia. Eugenio no me quiere, ¿tú me pondrías un nombre y me darías una utilidad?

NOTA: saludos también al resto de los miembros de Museo de la Ciencia

¿Qué es la reflexión de la luz?
¿Os apetece un breve paseo por las principales teorías de la física?

martes, 1 de abril de 2008

EL EFECTO ANTABUS: POR QUÉ NO DEBEMOS BEBER SI ESTAMOS TOMANDO MEDICAMENTOS

Nota: este artículo ha sido revisado. Quiero darle las gracias a los lectores que por medio de los comentarios o de correos me hicieron sugerencias y me advirtieron de un par de erratas :)

Muchas veces habremos oido a alguien decir “estoy tomando antibióticos, así que no puedo beber alcohol” o conocemos anécdota de quien no guardó esa precaución y estuvo un par de días bastante mal. Esa persona sufrió en sus propias carnes el “efecto Antabus".

El etanol contenido en cualquier bebida alcohólica es degradado por el hígado para ser posteriormente eliminado por los riñones en forma de agua o por los pulmones en forma de dióxido de carbono. En el interior de las células hepáticas el etanol sufre una serie de cambios, siendo transformado en sustancias más sencillas e inocuas que sean fácilmente eliminables gracias a la acción de unas enzimas hepáticas, la alcohol deshidrogenasa y la aldehído deshidrogenasa. La alcohol deshidrogenasa convierte el alcohol en acetaldehido, y la aldehido deshidrogenasa continúa la cadena de reacciones para formar dióxido de carbono y agua que se eliminan con la respiración y la micción.

Existen sustancias que al ser ingeridas consiguen alterar la aldehido- deshidrogenasa, lo que impide que el etanol se degrade de forma correcta, formándose un producto derivado del él, acetaldehído, que no puede seguir degradándose y se acumula en el organismo. A la unión de la sustancia a esa enzima y el posterior acúmulo de acetaldehído se le denomina "efecto Antabus". Poniendo un ejemplo algo grotesco, es como si hiciéramos la masa de un bizcocho pero no la cociéramos y la tomáramos de esa forma, sin terminar de hacerse. Ese acetaldehído es un tóxico que provoca malestar general, mareos y vértigos, rubor facial, ojos rojos, palpitaciones, bajada de tensión, náuseas y vómitos. También pueden aparecer sudoración, visión borrosa y disminución del nivel de conciencia ( una somnolencia bastante profunda, “atontamiento”, etc).

Los medicamentos que provocan estos efectos son, principalmente, antibióticos, como las cefalosporinas y los nitroimidazoles, antimicóticos como la griseofulvina y antidiabéticos como la clorpropamida y el metronidazol, un buen antiinfeccioso ( tiene efecto bactericida y antiparasitario, por lo que se le pone este nombre tan general). En todos ellos, en los prospectos viene indicado de forma clara que la ingesta de alcohol al mismo tiempo causa el efecto Antabus. El nombre del efecto proviene de un medicamento, Antabus (nombre comercial) cuyo principio activo es el disulfiram. Este fármaco se emplea en la deshabituación al alcohol, de modo que el paciente que lo ingiera sufrirá todos los efectos anteriormente mencionado. Tal como indica el Medimecum, los efectos del disulfiram duran hasta 14 días y son lo suficientemente potentes como para ayudar a quien padezca alcoholismo crónico a abandonar el hábito de beber.

Así que ya saben...si beben, no se mediquen ;)

La luz, ¿partículas u ondas?
¿Sabes como encontrar los planetas en el cielo?