martes, 25 de noviembre de 2008

Caballos de Troya...Moleculares

Sólo en la mente del héroe Odiseo cabía la astucia que daría la victoria a Grecia en la guerra de Troya. Epeo, el mejor carpintero de entre los guerreros que asediaron las grandes murallas de Troya, construiría un gran caballo de madera. Con las dimensiones adecuadas, cabrían el mismo Odiseo y cerca de una treitena de hombres, suficientes para romper la seguridad de la ciudad.

troya.jpg
-

Tanta heroicidad, relatada tanto en la Odisea de Homero, como en la Eneida de Virgilio, ha dado la vuelta al mundo y a los siglos.

Los tiempos cambian, y si los ilustres escritores griegos hubieran tenido a mano un microscopio e inquietud por ciertos patógenos, no habrían tenido que crear el famoso mito. Años de investigación han revelado que la idea de Odiseo, a nivel molecular, no es demasiado original.

Leishmania spp. son protozoos flagelados causantes de un conjunto de enfermedades denominadas Leishmaniosis. A nivel celular, el patógeno ha de conseguir infectar las mismas células del sistema inmunológico que están encargadas de destruirlo, los macrófagos.

lsmq01.jpg

Por lo tanto, deben entrar en ellos sin ser descubiertos, cada macrófago es la nueva Troya a conquistar y su membrana constituye una gran muralla. Como véis sólo nos falta el caballo en esta historia.

Los PMN o polimorfonucleares son las primeras células que se acercan rápidamente al sitio donde se ha producido la infección, para tragarse todo lo extraño que se mueva. Son células algo más pequeñas que los macrófagos, y tienen una vida muy corta (6-10 horas). Leishmania ha aprendido a dejarse tragar por los PMN, y evitar desde dentro que las “digieran”.

En su interior no se dividen, pero permanecen de forma silenciosa, hasta la llegada de los macrófagos, unas 48-72 horas después. ¿Como aguantan los PMN infectados esas 48 horas?La razón es que desde el interior, leishmania impide la activación de las señales de muerte de los PMN, hasta que todos los protagonistas están en el campo de batalla.En ese momento, los parásitos dejan que los PMN lleven a término su programa de muerte celular.

Los macrófagos también se encargan de eliminar células muertas, tragándoselas. Al reconocer que los PMN están muriendo, los fagocitan como algo muerto, y no como células infectadas, que es lo que realmente son, por lo que no desarrollan ningún mecanismo microbicida. Este es el sentido por el cual las Leishmanias mantienen a los PMN con vida hasta la llegada de los macrófagos, porque saben que éstos, como los troyanos, no ven una amenaza en un caballo inerte, aunque esconda una sorpresa letal en su interior.

Una vez las leishmanias están en el interior del macrófago se dividen a sus anchas hasta que éste revienta liberando leishmanias por todo el medio extracelular,que infectarán a más macrófagos. Así se desarrollará una infección con resultados, en ocasiones, letales para el individuo.

Puesto que patógenos hay muchos sobre la faz de la tierra, espero que no se extrañen de que Leishmania no sea el único Odiseo, en esta molecular historia.

Algunos Plasmodium, causantes de la Malaria, utilizan una estrategia similar para conseguir evadir el sistema inmunológico e infectar sus células diana. Tomemos perspectiva en esta nueva batalla.

Los plasmodios tienen varias formas infectivas, y varias células diana en dos ciclos básicos; el hepático (donde los esporozoitos infectan los hepatocitos) y el eritrocítico (donde los merozoitos infectan los glóbulos rojos o eritrocitos). Pues bien, los primeros han de llegar de alguna forma al torrente sanguíneo, para infectar a los glóbulos rojos, pero vigilando la periferia del hígado están los macrófagos, que fagocitarían y matarían a esta primera forma del plasmodio.

Los detalles de la minúscula gran batalla se publicaron en Science, en el 2006. Gracias al uso de parásitos modificados genéticamente para que fueran fluorescentes, y a técticas de microscopía in vivo, se observó la curiosa estrategia.

the-trojan-horse-of-malaria-parasites-4.jpg

Los hepatocitos infectados por el protozoo, como consecuencia de la infección, se separan de sus células compañeras y entran en los capilares hepáticos como células casi muertas llamadas merosomas. Estos merosomas pasan completamente desapercibidos, ya que el parásito manipula desde dentro la célula para que no se muestre nada de lo que tiene en el interior. Así se diseminan por el organismo causando la ya tan famosa como mortal enfermedad.

Aprendiendo de estos caballos de troya, los humanos volvemos a la carga. Dejamos lo que en su momento fue un mito, para convertirlo en realidad a pequeña escala. Múltiples terapias se basan en Caballos de Troya: desde terapias farmacológicas frente a patógenos, a terapias génicas con genes suicidas contra células tumorales…pero ésas, son otras historias.


¿Qué es la teoría de la relatividad?
¿Qué sombra proyecta un avión a gran altitud?

6 comentarios:

Anónimo dijo...

¡Mosquis! Ni el mismísimo Homero se lo habría imaginado, Sonicando. Es como una especie de mimetismo celular, como un lobo vestido con piel de cordero.
Una pregunta, ¿las celulas cancerosas tambien hacen algo parecido para evitar a los citotóxicos?

Anónimo dijo...

Una entrada realmente genial!! Me ha impresionado mucho lo fácil que es para estos patógenos el infectar las células y destruirlas. Es algo sencillo, pero letal.

Enhorabuena por esta gran entrada Sonicando ;)

Myriam dijo...

Increible como has hecho fácilmente entendible un proceso que realmente no lo es... confiesa ¿eres profesor además de investigador? Compararlo con el caballo de Troya lo simplifica muchisimo

Anónimo dijo...

Sí, la verdad es que es para quitarse el sombrero. Me imagino esto mismo explicado por un profesor de estos que se lían...jejeje

sonicando dijo...

Buenas a todos ¡¡

@Darkrosalina: No soy la persona más indicada para hablar de mecanismos de células cancerosas, pero creo que no se ajusta a un comportamiento de este tipo. Lo que sí que hay son terapias anti-tumorales con estrategias similares.

@Wis: Muchas Gracias. Si empiezo con mecanismos de estos no paro. Por eso en mi blog hice una sección llamada "inteligencia molecular". Pásate la semana que viene y verás de lo que es capaz la gripe ;)

@Myriam: Mujer, que me sacas los colores ;) En ciencia soy investigador únicamente, en música si soy profesor :D.

@Héctor: Gracias, todo sea porque el Museo siga para arriba ¡¡

@Yusufyusuf: En nombre de todo el museo, gracias, esperamos seguir viéndote por aquí...

viagra online dijo...

haha excelente metafora, la cuestion es que aun existen muchas preguntas e incognitas, sin mencionar que se necesita mucha investigacion ademas de los nuevos males que aparecen constantemente.
Gracias