El hecho de conducir, es como muchos otros un comportamiento aprendido. Es una habilidad en la que entran en juego diferentes capacidades cognitivas. Hay diferentes puntos en los que nos podemos centrar, pero en esta ocasión vamos a examinar algunos aspectos de la percepción. ¿Podría ser importante el estudio de la percepción en relación con el tráfico?
Es importante, o por lo menos eso parece. Y es que conocer algunas cosas sobre cómo procesamos la información visual puede venir muy bien. Por ejemplo, a la hora señalizar las carreteras. ¿Alguna vez habéis llegado a un cruce y había “demasiadas” señales? ¿Alguna vez encontrasteis señales verticales y pintadas en el suelo? Y no una, ni dos verticales, sino unas cuantas… Esto es algo que ¡no se debería hacer!. ¿Por qué? Porque es demasiada información como para actuar de forma rápida conforme a lo que nos indique la señal. Cuanto menor número de señales nos encontremos mejor.
De hecho creo que es algo que se intenta conseguir, reducir el número de señales en los puntos donde hay una sobre señalización injustificada.
Bueno, pero eso le corresponde a las autoridades públicas, pero ¿hay algo de lo que nos podamos enterar aquí que podamos hacer nosotros? Alguna cosa igual sí.
Es conocido que los objetos luminosos se suelen ver antes y mejor, ¿no? Sobre todo en sitios poco iluminados. Esa es la razón de que algunas señales sean luminosas y gran parte de la señalización de la carretera tenga elementos reflectantes. Y esa es la razón también, de que ahora en España sea obligatorio llevar chalecos reflectantes al andar por la carretera.
Además es bien conocido que unos colores se ven mejor que otros, sobre todo en condiciones de poca iluminación. Por eso los chalecos reglamentarios son de color amarillo chillón. Una buena medida que podemos tomar, es el uso como dice la ley española, de estos chalecos al andar por la carretera de noche (no subestimar su utilidad).
¿Podemos hacer algo más? Los conductores sí. Gran parte de los accidentes de tráfico se producen por no ver a otros vehículos o no ser visto. Sabiendo que unos colores se ven mejor que otros, si vamos a comprar un coche podemos comprarlo de un color que sea bien visible. Por ejemplo blanco.
Aunque el color blanco es un color un poco sucio, creo que el seguro sale más barato. (No estoy seguro, pero creo que por tener menos probabilidad de tener un accidente, el color blanco facilita que el seguro sea más barato. Ante la duda siempre nos podemos informar antes de comprar el coche.)
Otra cosa que podemos hacer también y que es mucho más útil aún, es llevar las luces “de cruce” siempre encendidas aunque no sea de noche. En muchos países de la UE es obligatorio llevar las luces encendidas todo el día.
Las motos y algunos transportes públicos lo vienen haciendo desde hace tiempo. De hecho, la principal causa de que viajar en moto sea más peligroso que hacerlo en coche, es que es más fácil "no ser visto por otros conductores".

Por eso precisamente aquí en España, los conductores de motocicletas están obligados a llevar encendidas siempre las luces de cruce.
El problema de llevar las luces siempre encendidas, es que se puede consumir más rápido la batería. Para solucionar este problema, se pueden usar las luces de bajo consumo que hay disponibles en el mercado.
Lo que nunca deberíamos hacer, es esperar a encender las luces hasta el último momento, cuando anochece o cuando se reduce la visibilidad por lluvia u otras condiciones adversas. Por lo menos en estas condiciones, hay que encender las luces de cruce siempre. Hemos de ver y ser vistos.
Parece ser que llevar las luces encendidas 24 horas podría salvar 200 vidas en España al año. En otros países europeos les ha ido bien con la medida.
Un compañero mío inició una iniciativa ciudadana, para concienciar a la gente de lo conveniente que es usar las luces de cruce para ser visto. De hecho fue por él por quien me enteré de lo importante que es conducir usando las luces de cruce.
Quien quiera más información puede entrar en su página en internet. En la misma explican todo con más detalle. Y quien quiera leer estudios que se han hecho sobre el tema puede hacerlo aquí.
Antena 3 se ha puesto también manos a la obra, y ha estado fomentando esta medida desde mayo de 2008. Esperemos que todo esto sirva para salvar vidas.
Saludos y a conducir con cuidado ;)
Editado para introducir fotografía
¿Conoces a alguien con poderes paranormales?
En busca de la luz