lunes, 28 de septiembre de 2009

En qué Consiste la Vacuna Contra el Sida RV-144

El Jueves de la semana pasada por fin aparecieron los resultados del ensayo RV-144. Hacía unos meses que se habían abierto las claves¹ y muchos esperábamos ver si se obtendría protección y cual sería su porcentaje.

Dada la escasa relación entre ciencia y medios de comunicación, parece que los distintos candidatos vacunales frente al sida aparecen de repente un día, salta su fracaso a la palestra, y la opinión pública se queja de no tener una cura todavía. Vamos a ahondar un poquito en la vacuna para ver que esto no es así.

Hoy, como en su día hablamos del candidato español, vamos a ver en que consiste el ensayo RV-144.

¿Qué se esconde tras las siglas RV-144?

RV-144 es un ensayo clínico en Fase III² supervisado y financiado por e Ministerio Thailandés de Salud Pública, el Instituto estadounidense de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID) y el Ejército de los Estados Unidos.

Una de las peculiaridades del ensayo es que en él no se prueba una única vacuna, sino la combinación de dos formulaciones vacunales que fracasaron hasta Fase II². Dichas vacunas son Alvax-HIV y AIDSvax.

Alvax-HIV se desarrolló en los laboratorios Sanofi-Pasteur. Consiste en un poxvirus (canarypox) que lleva los genes de la envuelta de HIV del aislado B/E, así como los genes Gag-Pol que codifican la retrotranscriptasa y la integrasa del virus.

AIDSvax fue desarrollada por la farmacéutica estadounidense VaxGen y consiste en la proteína de la envuelta gp120 también del aislado B/E, producida de forma sintética y combinada con alum como adyuvante.

¿Porqué se ha obtenido una protección en torno al 30% con la combinación de dos vacunas que no funcionaron?

No pretendo contestar a esta pregunta porque aún se está estudiando la respuesta, pero sí puedo deciros por donde van los tiros.

Para ello es fundamental pensar qué necesitamos para que una vacuna frente al VIH sea efectiva.

Necesitamos una vacuna que induzca anticuerpos neutralizantes ya que dichos anticuerpos van a bloquear la entrada del virus. A su vez necesitamos que se induzca una respuesta celular para eliminar las células infectadas y así evitar la dispersión del virus en el organismo de una persona infectada.

Las vacunas basadas en proteínas son geniales inductoras de anticuerpos. VaxGen eligió la gp120 ya que la mayoría de anticuerpos neutralizantes encontrados en pacientes infectados de HIV se dirigían contra esta proteína. Es una vacuna dirigida a producir anticuerpos neutralizantes.

Los canarypox son virus incapaces de replicar en células humanas, pero sí pueden infectarlas. Al infectarlas expresan sus genes y producen sus respectivas proteínas. Al incorporarle genes de HIV, también producirán proteínas de HIV, por lo que el sistema inmune puede reconocerlas y guardar en su memoria contra qué luchar en el futuro. Cuando las proteínas se expresan de forma intracelular se estimula fundamentalmente la respuesta celular, generando lo que se llaman linfocitos T citotóxicos. Estos linfocitos serán los encargados de destruir las células infectadas por HIV en el contexto de la infección, disminuyendo así la dispersión del virus.

La unión de ambas estrategias es lo que se piensa que ha logrado inducir cierto grado de protección y puede explicar su fracaso por separado.

¿Que hacemos ahora con sólo un 30% de protección?

Para empezar no es “sólo un 30%” es la demostración de que una vacuna contra el sida puede ser posible. Me pierdo un poco con los desarrollos matemáticos, pero si alguien lo quiere buscar hay un artículo de Kegeles y Strauss del 2006 dónde discuten como una eficacia del 20-30% podria disminuir el número de casos de transmision de VIH ya que al controlar la infeccion disminuiria la carga viral. Sólo un 30% puede empezar a servir como herramienta de control.

Para terminar, esta vacuna da esperanzas a las vacunas basadas en poxvirus, como el MVA-B. No vamos por el mal camino. No ha sido un tropiezo como sucedió con los Adenovirus (ya hablaremos del ensayo de Adeno5), esto va para adelante.

Notas:

1.Los ensayos clínicos son “doble ciegos” es decir, ni el médico que trata al paciente, ni el mismo paciente sabe si pertenece a un grupo vacunado o placebo. Así se protegen de manipulación datos. Abrir las claves es decodificar el ensayo, rompiendo el doble ciego.

2. Todo fármaco y/o vacuna debe pasar hasta llegar a comercializarse distintos ensayos que comprenden al menos, 2 ensayos preclínicos en distintos modelos animales, y 3 fases en humano, siendo la Fase III la última.

3.Por si alguien quiere leer más:

-Información de la HIV vaccine Trial Network

-Norman.L.Letvin “Progress and Obstacles in the developement of an HIV vaccine” Nat.Rev.Imm. December 2006.

Quede claro que esta entrada no habría sido lo que es sin la inestimable ayuda del Dr.Jose Luis Nájera, investigador del CSIC que trabaja en vacunas contra el VIH.

Entrada publicada también en Sonicando.com


Unas uvitas al microondas
El secreto de la senadora Amidala

domingo, 27 de septiembre de 2009

Ilusión de movimiento inducido

Entrada ya publicada en psicoteca.

“Sentada en el asiento del tren Susan miraba por la ventanilla. No había mucho que ver, ya que otro tren situado en la vía de al lado no dejaba apreciar más que otro vagón visto desde el exterior. Nada de vistas, lo cual hubiera sido deseable dada la larga espera que Susan tenía que soportar hasta que el tren se pusiera en marcha. Debían de quedar por lo menos 15 minutos más, que después de los 15 que ya llevaban parados y de una dura jornada de trabajo, se hacían demasiado largos.

De pronto y sin previo aviso se escuchó un pitido y Susan vio como el tren en el que ella se encontraba comenzaba a moverse. “¡Vaya, parece que finalmente no tendré que esperar esos 15 minutos!”, se dijo a sí misma.



Pero pronto se dio cuenta de que todo había sido una ilusión. El tren que realmente se estaba moviendo era el que estaba justo al lado del suyo, no en el que ella se encontraba. Parece que la percepción le había jugado una mala pasada…”

Hay veces en que creemos estar percibiendo algo, pero realmente eso que percibimos no es real, sino sólo una ilusión. Este es el caso de las ilusiones de movimiento, en las que percibimos que un objeto se mueve cuando realmente no se está moviendo. Es lo que se conoce como ilusión de movimiento.

¿Qué es la ilusión de movimiento inducido?
Es una ilusión de movimiento en la que se percibe que un objeto se mueve cuando realmente no es así, y se produce gracias al movimiento de otro objeto cercano, generalmente más grande que el anterior, que induce la sensación de que el primero se está moviendo.

El ejemplo de los trenes es bastante ilustrativo. ¿A quién no le ha pasado creer que su tren se movía cuando realmente era el tren de al lado? El hecho de que el otro tren se pueda mover también, puede llevarnos a tener la sensación de que los que nos movemos somos nosotros. Esto es la ilusión de movimiento inducido.

Haz la prueba
El efecto se puede producir poniendo un pequeño punto negro sobre la pantalla del televisor de casa. Luego nada como un buen partido de fútbol, en el que la pantalla suele moverse de lo lindo. En ocasiones el punto parecerá moverse debido a que el fondo de mueve.

Otros ejemplos
Otro ejemplo que puede ocurrirles a algunas personas, puede ser el de dos coches muy próximos cuando la vista está fija en el coche que nos precede, y éste se mueve muy despacio hacia delante. Puede darnos la sensación de que nuestro coche se mueve hacia atrás despacio por no haber pisado bien el freno.

Aunque sin duda el ejemplo lo he visto de forma más espectacular en el túnel giratorio. Una ilusión que puede verse en PortAventura, aunque solamente durante la época en que el parque está tematizado para Halloween. Como está a punto de llegar la temporada de Halloween, me ha parecido buen momento para subir esta entrada. Si alguien tenía pensado ir al parque, podrá ver la ilusión por sí mismo. Se encuentra en una atracción que se conoce con el nombre de Psycho Circus. Está situada justo al lado de la Estampida, en la “ciudad” de Pennitence, en el lejano oeste. Tiene forma de atracción pero se parece bastante a un castillo del terror, ya que lo que uno ha de hacer es recorrer a pie el interior.

El caso es que en un punto de dicha atracción hay un túnel giratorio que está bastante oscuro. Las paredes del túnel giran en un sentido continuamente. El color de las paredes del túnel es el negro, pero con pequeñas lucecitas de colores por toda la pared que permiten a uno advertir que aquello gira claramente.

El túnel se atraviesa por una pasarela elevada un poco del suelo, hecha de metal. ¿Qué efecto se produce? Por una parte nos puede costar mantener el equilibrio, ya que las referencias externas se mueven y usamos nuestra visión entre otras cosas, para mantenernos de pie. Al moverse todo el túnel en una determinada dirección, a uno le cuesta no agarrarse a la barandilla para no caerse o no inclinarse.

El otro efecto que se produce, es que la pasarela por la que uno camina parece moverse en la dirección contraria a la del giro del túnel, lo cual además aumenta la sensación de que te vas a caer.

Resumiendo, que la pasarela por la que uno camina parece moverse, pero no es así. Además uno pierde el equilibrio con facilidad.

La verdad es que no sé si todavía estará este túnel como yo lo encontré, ya que yo estuve hace igual tres años. Pero me imagino que ahí seguirá. Si tenéis ganas de ir a comprobarlo ya sabéis. Eso sí, os tocará esperar cola seguramente, y sobre todo siendo Halloween. Por si se os ocurre ir por allí os comento un par de experiencias que se pueden hacer en el túnel.

Haz la prueba
Una de las claves para que se produzca la ilusión es dónde se mira. La ilusión se produce cuando miramos de frente, como al caminar normalmente para intentar pasar el túnel. ¿Cómo desaparece la ilusión? Mirando al suelo, fijándonos solamente en el suelo de metal por donde caminamos. Mágicamente el puentecito dejará de moverse.

Otra cosa que podemos hacer si el de detrás no nos pisa los talones es parar unos segundos y observar cómo el puente no va a ninguna parte, sino que simplemente se queda quieto.

No sé si os haréis una idea de cómo es el “túnel oscuro giratorio con la pasarela de metal” a partir de mis explicaciones, pero si lo veis estoy seguro de que lo reconoceréis, o eso espero ;)
Fuente de la imagen Wikipedia

¿Cómo nos movemos en ausencia de gravedad?
¿Dónde está el fotón?

martes, 22 de septiembre de 2009

Jornadas de Blog y Ciencia en Cosmocaixa

Entre los días 2 y 3 de octubre de 2009 se celebrarán en Cosmocaixa Alcobendas las Jornadas de Blog & Ciencia. El cartel no puede ser mejor, pues estarán presentes (en orden de ponencias) los siguientes blogs: Microsiervos, Ciencia Kanija, Maikelnai's Blog, Wis Physics, Enchufa2, Museo de la Ciencia, Tall & Cute, Ocularis, La ciencia de tu vida, Mi mesa cojea, Ciencia de Bolsillo, Física en la Ciencia Ficción, Ciencia en el XXI, BitaQuoras y Por la Boca Muere el Pez.

Podéis bajar el programa de las Jornadas, y de todo el 3º cuatrimestre de 2009, aquí, aunque también podéis consultarla en el archivo pdf de más abajo.


Viernes 2 de octubre. Abrirá las Jornadas el conocido Alvy, de Microsiervos, con una disertación acerca de la blogosfera y la web 2.0. Manuel Hernán, de Ciencia Kanija, nos explicará cómo se puede divulgar ciencia a través de blogs de ciencia. Después del descanso, viene la parte práctica: un decálogo del archiconocido Miguel Artime (Maikelnai's Blog) seguido de un taller práctico de los jóvenes Iván (Wis Physics) e Iñaki (Enchufa2).

Al término se tiene previsto hacer un Blog & Beer, pero aún no se ha concretado lugar y hora. Se avisará en su momento.

Sábado 3 de octubre. Un día que empieza a las 10:30 h con Héctor, que nos hablará de su experiencia en el blog divulgativo Museo de la Ciencia. A continuación dos ponencias divulgativas que nos servirán para conocer dos blogs de especialistas en materias distintas: Sergio Pérez Acebrón («Instrucciones para construir un cuerpo humano») y Rubén Pascual («Los ojos y el movimiento»). Después del descanso de la mañana nos hablará un experimentado Miguel Ángel Sabadell sobre el mundo del periodismo científico y los blogs, tras lo cual, el carismático José Antonio Pérez realizará la disertación «¿Cómo explico yo esto?». A la vuelta del almuerzo nos quedarán tres actividades. Romperá el hielo, Ambrosio Liceaga, del conocido blog Ciencia de bolsillo. En mitad de la tarde tendremos el gusto de asistir a una mesa redonda titulada Blog de Ciencia desde la Universidad, el Instituto, el Periódico. Cada parte por alguien relacionado con el área, en orden: Sergio Palacios, Eugenio Fernández y Jorge Alcalde. La guinda la pondrá Javier Armentia con su charla «Yo soy una persona escéptica, pero tengo que contarte que...».

Espero que mucha gente se apunte, que no quepamos en la sala, que divulguéis todo lo posible estas jornadas y que, tras ellas, hayamos realizado muchos contactos y amistades.

Periodo de inscripción (gratuito y no hay que tener un blog): 22 al 29 de septiembre de 2009



¿Qué es un imán de neodimio?
Kea: ni pluma de tonto

martes, 15 de septiembre de 2009

Cifras significativas


Esta entrada va dedicada sobre todo a los compañeros profesores de ciencias de secundaria que nos leen.

La base de la ciencia es la REPRODUCIBILIDAD.

Lo que quiere decir que si usamos los mismos elementos y seguimos los mismos procedimientos obtenemos los mismos resultados (dentro del margen de error).

Bueno pues todos los días en clase NEGAMOS esto.

Asomémonos a una clase, a ver si reconocéis la imagen:

- Vamos chicos, haced el problema 9 de la página 87.

- ¿Habéis terminado ya?

- Sí, si… (el entusiasmo es una licencia poética)

- Vale, ¿qué os sale?

- A mí 5,789 kg

- A mí 6 kg

- A mí 5,83 kg

- A mí 5, 9 kg

- Ah! No os preocupéis, están todos bien…

¿¿¿CÓOOOOOMOOOOO???

¿¿¿Que hemos usado los mismos datos, hecho las mismas operaciones con las mismas reglas matemáticas, que a cada uno nos sale una cosa… y que todo eso es estupendo???

ES UN HORROR

Ya sé lo que ha pasado, claro. Uno ha truncado un resultado intermedio, otro lleva arrastrando un montón de decimales en la memoria de su calculadora, otro coge dos decimales siempre (unas veces en números como 3,56 y otras veces en números como 0,03)… Si, ya sé lo que pasa, pero eso no quiere decir que me guste un pelo.

Explicar el cálculo de errores de primero de carrera está fuera de lugar en secundaria. De hecho algunas cosas de secundaria parecen estar fuera de lugar en la propia secundaria… pero eso es otra historia.

Pero lo que sí es cierto es que la mayoría de las fórmulas que usan nuestros alumnos involucran productos y cocientes, así que podemos considerar, bastante aproximadamente, que en sus cálculos se van sumando errores relativos. Por si alguien se ha perdido: que si los datos los conoces con un 4% de error, el resultado tendrá un error asociado similar.

¿Qué quiere decir eso? Pues algo tan sencillo como que podemos ser muy científicos con nuestros alumnos simplemente conservando el número de cifras significativas a lo largo del problema. Los muy puristas si quieren pueden quitar una en el resultado final.

Así que, primero les explicamos lo que son las cifras significativas -de nuevo, por si alguien se pierde- Las cifras que tiene un número a partir de la primera que no sea cero. Pondré unos ejemplos:

0, 00456 tiene tres cifras significativas

2,34 tiene tres cifras significativas

11,2 tiene tres cifras significativas

0,002045 tiene cuatro cifras significativas (si aparecen ceros después de empezar a contar hay que sumarlos)

1 500 000 puede entenderse que tiene dos cifras significativas, si es una aproximación (un millón y medio). Si es el resultado de ir contando y ha salido justo un millón y medio sin faltar una unidad, entonces tendrá siete cifras significativas.

Mi experiencia es que lo pillan bien, incluso los de 1º de la ESO.

Y entonces, de repente… la ciencia entra en el aula.

Veamos la clase del “después”, como en los anuncios de detergente…

- Vamos chicos, haced el problema 9 de la página 87.

- ¿Cuántos decimales cogemos?

- ¡Nada de decimales! Usad tres cifras significativas.

- A mí me sale 5,79 kg

- A mí también, 5,79 kg

- Pues a mí me sale otra cosa, me sale 5,7864 kg, pero es casi lo mismo, ¿está bien?

- No. Has puesto cifras que no tienen sentido físico porque están más allá del error de los datos iniciales…

- Pues son las que me salen en la calculadora…

- Pero tú estás para INTERPRETAR lo que dice la calculadora. Nosotros en cada cálculo, truncamos a tres cifras y redondeamos. Así que está MAL.

Y, de repente…

Como si fuera magia…

Al hacer todos lo mismo…

Nos sale a todos lo mismo…

¿¿Era tan difícil??

¿¿Sería ciencia otra cosa??


Biología animada I. ¡Tortugas fuera!
Biología animada II. ¿Cuántas patas tiene un insecto?

lunes, 7 de septiembre de 2009

Experimento: Hervir agua en una olla de... PAPEL!

El agua...

Una sustancia fascinante de la que nos ocuparemos muchas veces en el futuro...

Hoy nos toca hablar de su calor específico: El agua tiene un alto calor específico.

Para explicarlo sencillito diremos que una sustancia de alto calor específico necesita absorber mucha energía para aumentar su temperatura.

O desde otro punto de vista, que cuando se enfríe liberará mucha energía por cada grado que baje su temperatura.

Esto explica por qué el clima en la costa es más suave. El mar absorbe mucho calor sin calentarse demasiado durante el día y, cuando llega la noche, libera ese calor haciéndolo más suave.

Pero lo que a nosotros nos gusta... ¿qué maldad podemos hacer en casa para creernos que esto es cierto?

¿Por qué hacer sólo una? Hagamos varias...

Para evitar demandas... Como los experimentos son con fuego: menores acompañados de adultos responsables y... adultos irresponsables acompañados también de adultos responsables, por favor.

Llena un globo de aire y ponlo sobre una vela... explotará. Esto era fácil

Ahora, llena un globo de agua y ponlo sobre una vela... ¡no explotará!



La explicación es sencilla, el agua absorbe el calor de la vela y no permite que la temperatura suba lo suficiente para romper la goma del globo.

Hazlo en la bañera, porque si pones la llama por la parte que no hay agua, o estás demasiado rato... bueno, ya te imaginas.

Siguiente maldad:

Hazte un pequeño recipiente de papel, llénalo de agua y ponlo sobre una llama. Si lo dejas un ratito verás el agua burbujear... se puede cocer agua.



A los americanos les mola hacerlo con vasos de papel. Aquí tenéis un video de unos campistas que lo hacen en unas brasas.



Aquí el de un chaval majete que hierve agua en casa con una vela. Teniendo además el detalle de tener uno ya preparado para que la veamos hervir... todo un Arguiñano.
Parece ser que han quitado el video, pero en la imagen inicial podéis ver el dispositivo. En unos minutos es suficiente para llevar el agua a ebullición.



La idea siempre la misma, el agua absorbe el calor con facilidad manteniendo la temperatura suficientemente baja para que no arda el papel.

Humor científico: especial física y química
Humor científico: especial medicina

Uno más... Javier Fernández Panadero

Antes que nada agradecer la amable invitación a unirme al proyecto Museo de la Ciencia, de Héctor, en nombre del equipo.

Bueno, pues aquí estoy. Lo suyo es hacer una primera entrada presentándose, así que allá vamos.

“¿Quién soy?” es una pregunta complicada… pero creo que la podemos resolver diciendo que para los religiosos “un hijo de Dios” y para los materialistas “un ser humano”. Lo más curioso es que, en ninguno de los dos casos, me será posible obtener una distinción o un título mayor que esos… ni tampoco perderlos. Así que, diremos que eso es lo que soy.

Supongo que quizá estéis más interesados en saber “qué he hecho” o “qué hago”.

Estudié Física en la Complutense y un año después ya estaba trabajando como Profesor de Secundaria. En la actualidad imparto Tecnología (y siempre alguna cosilla más) en la enseñanza pública. Este curso 2009-2010 será mi decimocuarto en total y un nuevo comienzo en Pinto. En el apartado formación también hay por ahí un DEA en Telecomunicaciones y una tesis durmiendo el sueño de los justos… pero esa es otra historia.

En el 2003 publiqué mi primer libro de divulgación: ¿Por qué el cielo es azul? La ciencia para todos, que ya cuenta con dos hermanitos: ¿Por qué la nieve es blanca? y El mundo de Max. Si todo va bien, esperamos ampliar “la familia” esta primavera. Ya os contaré.

La verdad es que los libros están teniendo mucho éxito y, gracias a ellos, desde entonces hago “shows” y presentaciones en sitios muy variados: museos, ferias de ciencia, ferias del libro, colegios, cursos para profesores, etc. También en esta línea he hecho algunas apariciones en la tele y colaborado en un par de programas, alguna cosita en prensa escrita y unas cuantas horas de radio. Actividades todas estas muy gratificantes y en las que sigo prodigándome cada vez más.

Aunque hace unos años confeccioné una web sobre un proyecto de instrumentos musicales de mis chavales y luego la reformé un poquillo para que fuera mi web personal, no fue hasta este enero de 2009 que me decidí a hacer un blog La Ciencia para todos. La verdad es que le he echado unas horillas y parece que está rindiendo fruto. Y así ha sido, a través de este blog, que los compañeros de Museo de la Ciencia me han ofrecido colaborar con ellos en este proyecto.

Y, ¿qué voy a aportar yo a este blog?

Alguien muy sabio dijo hace muchos años: “Sólo sé que no sé nada”. Tenía razón... pero se dedicaba a la enseñanza.

Me parece que su actitud era: “Vale, yo sé muy poquito… pero si te apetece compartiré contigo las cosas que he aprendido”. Intentaré hacer mía esta actitud de tanta sencillez y alegría, como la de un niño que le cuenta a otro su último “hallazgo”.

Vendré por aquí a compartir las cosas que he aprendido, las que estoy aprendiendo, mis pequeños “descubrimientos” sobre cómo funciona el mundo, o qué hacemos por aquí… con un poco de humor, a veces con mucha guasa y salpicado aquí y allá con las cosas que más importantes me parecen.

Espero que lo disfrutemos todos: mis ya compañeros de proyecto, los que lo leáis… y yo mismo, claro.

Un saludo

Javier

Unas uvitas al microondas
El secreto de la senadora Amidala

Decálogo de Propuestas Organizativas para los Centros Sanitarios ante la Gripe A

logoSeguimos dando caña con la gripe A. Esta vez traemos un decálogo de propuestas para hacer frente con calma y mesura a la gripe, sin colapsar los centros de salud. Recuerdo que mientras dure la campaña gripal, seguirá habiendo gente con infartos, apendicitis o que se caigan y se rompan un hueso, personas que requerirán atención inmediata. Y recuerdo también que los comentarios están abiertos para hablar de la gripe, preguntar, insistir e informarse. Echad un vistazo al blog, donde se han colgado artículos y cosillas bastante interesantes para quien quiera informarse.

Introducción

Ante un previsible aumento de la actividad asistencial de los servicios sanitarios debido al incremento de casos de gripe por el virus pandémico A/H1N1, las autoridades sanitarias deben ser receptivas a las opiniones de los médicos que vamos a atender a dichas personas. Con el objetivo de mejorar la atención a los pacientes y contribuir a una organización eficaz de los servicios sanitarios, hemos elaborado una serie de recomendaciones sobre diversas medidas a tomar. Alguna de ellas puede suponer una importante modificación de las estructuras actuales, pero creemos que, ante una situación de posible excepcionalidad, las medidas organizativas también deben serlo. Estas consideraciones las hacemos desde la experiencia del trabajo diario y esperamos que, para el beneficio de la sociedad en su conjunto, sean tenidas en cuenta.

Propuesta 1. De la atención a la enfermedad

La mayoría de los pacientes afectados sufrirán un cuadro leve que no requiere una atención médica específica. Se priorizará la atención telefónica como el método más accesible para valorar la necesidad de asistencia clínica de un paciente. De esta forma, se valorará la posibilidad de que sean suficientes las medidas de autocuidado y de observación activa por parte del paciente o sus cuidadores. Las autoridades sanitarias deben divulgar y recomendar las medidas de autocuidado a la población general, así como el conocimiento de los signos de alerta que puedan motivar una valoración médica. Se deberán usar con este fin todos los medios de comunicación disponibles.

Propuesta 2. Valoración del paciente que acude al Centro de Salud

Confiamos que los pacientes afectados por un cuadro clínico de síndrome gripal acudan a las consultas médicas de los Centros de Salud con normalidad, y siempre que sea posible, con cita previa. De esta manera, el flujo de personas que necesitan ser atendidas será ordenado y fluido. Si el número de casos se incrementa llamativamente en un breve espacio de tiempo y las consultas reciben una gran cantidad de personas sin cita previa o con carácter urgente, se puede organizar, junto con los profesionales de enfermería y de administración, algún sistema de clasificación (triage) que determine la necesidad de atención preferente o urgente por parte del médico. Se aconsejará al paciente con tos activa que mantenga las medidas de higiene adecuada mientras espera a ser atendido. Cada consulta deberá disponer del material necesario para mantener una adecuada higiene y ventilación.

Propuesta 3. La atención domiciliaria

La atención a domicilio implica alrededor de 30 minutos por paciente y es inviable, hacerla de forma generalizada y masiva, cuando las consultas y los médicos de familia y pediatras se encuentran al máximo de sus posibilidades. Por lo tanto, si se produjera un aumento de la demanda de este tipo de atención se deberían poner en marcha, al menos, algunas de las siguientes medidas:

- En las áreas donde no esté asumida directamente por el 061 u otro teléfono autonómico. La demanda de asistencia a domicilio urgente será explícitamente regulada en los propios centros de salud, interviniendo en esta regulación los profesionales administrativos y médicos de familia o pediatras correspondientes, bajo el objetivo común de optimizar los recursos y prestar la mejor asistencia.

- Todas las solicitudes de avisos domiciliarios serán evaluadas directamente en contacto telefónico con el enfermo o sus familiares por el médico del paciente, o en su defecto por médicos del mismo centro de salud, tomando estos profesionales la decisión de desplazarse o no al domicilio.

Propuesta 4. Justificación legal de la incapacidad temporal.

El tiempo empleado en realizar las tareas que impone la actual regulación de la baja laboral a numerosos pacientes provocaría el colapso de la atención por razones burocráticas: pacientes enfermos, bajas por aislamiento... todos ellos con la necesidad de un parte de baja, confirmación, alta (6 hojas impresas en 3 días diferentes). Se propone autorizar con carácter excepcional un documento único de baja laboral rellenable por el primer médico que atienda al paciente en cualquier ámbito del Sistema Nacional de Salud (centro de salud, SAR, urgencias hospitalarias, etc.), donde se especifique el diagnóstico y el tiempo recomendado de ausencia laboral. De esta forma, se evitaría duplicar las visitas y usar un tiempo tan necesario para una tarea administrativa. El Instituto Nacional de la Seguridad Social y los Servicios de Inspección Sanitaria y las mutuas laborales deberían participar en la realización de este modelo. Los médicos que realizamos esta tarea sabemos de la importancia de una medida de este tipo para aprovechar un tiempo necesario y escaso. Otros países de nuestro entorno (Reino Unido) justifican la ausencia del trabajo por cualquier patología de menos de 7 días de duración con un modelo (Self Certification Absence Form) que rellena el propio paciente.

Propuesta 5. El tratamiento farmacológico

Sea cual sea el nivel asistencial en que el paciente sea atendido (hospital, domicilio o centro de salud) deberá recibir en la primera visita, a través de receta o directamente si fuera necesario, el tratamiento farmacológico completo para cubrir el periodo del desarrollo de la enfermedad, eliminando de esta manera las consultas redundantes innecesarias.

Propuesta 6. Ante la ausencia por enfermedad del personal sanitario

La previsible afectación de los trabajadores de los centros de salud motivará situaciones difíciles para asumir toda la carga de trabajo. De ser así, la población debe conocer que existen límites razonables a la capacidad carga laboral de cada profesional sanitario, solicitándose a los pacientes que presenten otras patologías no preferentes, que asuman la necesidad de pasar a un segundo plano y retrasar su consulta. Las autoridades sanitarias han de hacer campaña pública de esta situación y apelar a la solidaridad social. Para garantizar la adecuada cobertura de los servicios sanitarios prioritarios, la Administración deberá contratar todos los profesionales que necesite, siempre que tengan la capacidad suficiente. Para evitar problemas y conseguir la necesaria agilidad para ello, tanto la Administración como los sindicatos deberán acordar las modificaciones de las condiciones de trabajo y de los procesos de selección de personal temporal que se requieran.

Propuesta 7. Centros Residenciales para Personas Mayores y otras instituciones.

Los médicos que trabajen en las residencias de ancianos, de discapacitados, etc. públicas y privadas, incluso los médicos del trabajo y mutuas de accidentes de trabajo, deberán tener autonomía suficiente para realizar y ratificar con su firma cualquier actividad burocrática, incluidas las recetas, que venga determinada por la asistencia a casos de gripe A y que hasta ahora no podían realizar. Ante una situación excepcional y conociendo la carga de trabajo no clínico que generan estos aspectos, la prioridad deberá ser la atención a los pacientes y las medidas deben favorecer y no entorpecer esa labor.

Propuesta 8. La atención telefónica directa a la población en los teléfonos habilitados.

El uso de la población de los teléfonos habilitados: 061, Salud Responde, Sanitat Respon, entre otros y cualquier otro que habiliten las autoridades sanitarias como centro de información y asesoramiento, es una medida positiva tendente a la realización de un triage telefónico y a la instrucción de los pacientes en el correcto autocuidado. Su labor puede ser muy importante si contribuye a la descarga de la atención directa de los pacientes que soliciten información o presenten sintomatología que no precise la asistencia clínica directa de un médico. Los teléfonos de emergencias (112) deberán reservarse para un correcto uso.

Propuesta 9. La colaboración entre el centro de salud y el hospital.

Se debería establecer un sistema ágil de comunicación entre el centro de salud y el hospital para la rápida atención del paciente de alto riesgo. Si el paciente ha sido valorado en Atención Primaria debería ser considerado como preferente a su llegada al hospital, evitando otra espera hasta la clasificación (triage) hospitalaria. Para ello, la disponibilidad de comunicación electrónica (correo electrónico) serviría también de ayuda. Los pacientes dados de alta a su domicilio han de salir del hospital con su medicación y con el informe de baja laboral cumplimentado como indicábamos en la recomendación 4. Este tipo de organización funciona en otros países (Reino Unido) y sería deseable que fuera lo habitual en todo tipo de patologías.

Propuesta 10. La comunicación con el paciente.

Los pacientes informados y bien atendidos se muestran por lo general comprensivos con los problemas que pueden surgir ante una situación excepcional. La comunicación con ellos debe realizarse en todos los ámbitos. La información escrita ayuda a concretar los mensajes. Se deberán realizar dípticos para la entrega personal a todos los pacientes y sus familias con aspectos de higiene, medicación, consejos de autocuidado, así como las instrucciones necesarias para un correcto uso de los servicios sanitarios.

Con una buena organización e información podremos afrontar la actividad asistencial de los próximos meses con serenidad, evitando que el daño de la enfermedad sea mayor que el de los síntomas que produzca, evitando el caos sanitario que provocaría efectos colaterales muy perjudiciales para la salud de la población


¿Qué es un imán de neodimio?
Kea: ni pluma de tonto

domingo, 6 de septiembre de 2009

Vídeos cómicos de escepticismo

Hace ya un par de días Sophie puso en su blog un divertido vídeo sobre la homeopatía en la que unos cómicos representaban una curiosa situación en un hospital. Este vídeo es el primero de los que tenéis más abajo, pero para completar los vídeos cómicos escépticos del programa That Mitchell and Webb Look vamos a dejaros otros dos más. Uno de ellos trata sore el ateísmo y el otro sobre la irracionalidad de los creyetes.



Comedia del ateísmo. El puntazo del último comentario del cura es buenísimo!! Vaya mundo al revés :P



Comedia sobre Dios. La irracionalidad del Dios que muestran y de los fieles creyentes no tiene precio.



No he encontrado subtitulado al castellano ningún vídeo más de That Mitchell and Webb Look que tenga relación con el escepticismo, pero si encontráis alguno dejad la dirección en un comentario y lo añadiremos.

Saludos escépticos ;)

La jungla de cristal: lo que John McClane no nos contó
Construyendo un cañón de Gauss

Gripe A en informativos de cuatro

Relacionado con la última entrada, no me he podido resistir a poner aquí este pequeño fragmento del informativo de cuatro del 1 de septiembre, que estaba en youtube y que vi en su día por la tele.



No saber ciencia es peligroso
¿Sabes cómo encontrar los planetas en el cielo?

jueves, 3 de septiembre de 2009

Gripe A: ante todo mucha calma



En Museo de la Ciencia volvemos con fuerza, trayendo un tema que sabemos que preocupa bastante a la población: la gripe A. Aviso que este artículo es largo, pero merece la pena leerlo con tranquilidad, con un buen colacao calentito y la tostaíta con aceite y azúcar. Este artículo es susceptible de actualizarse con más mad...digooo más información ;) Si alguien quiere el texto en un formato cómodo y manejable para imprimir, que eche un vistazo aquí Quien lo quiera en inglés, .que mire aquí.

Qué es la gripe A/H1N1?

La gripe A es una enfermedad que cursa de forma leve en la gran mayoría de las personas. Está producida por el virus influenza A/H1N1 del mismo género que el virus de la gripe común. Puede producir fiebre y síntomas como dolor de cabeza y muscular, malestar general, congestión nasal, tos y a veces síntomas digestivos (nauseas, diarrea).

La gripe A tiene los mismos síntomas que la de todos los años.

¿Cómo se contagia?

Como la gripe común, se contagia muy fácilmente porque se transmite a través del aire por medio de pequeñas gotitas que emitimos al hablar, toser o estornudar. Cuando hablamos de "pandemia" queremos decir que hay muchas personas afectadas, en muchos países diferentes. Eso se debe a que se trata de un nuevo virus A, y es más fácil el contagio.

Pero que sea muy contagiosa no quiere decir que sea más grave.

¿Cómo se diagnostica?

Existe una prueba diagnóstica rápida para distinguir tipos de gripe. Pero para el diagnóstico de la gripe A tienen poca sensibilidad (aproximadamente un 35%). Eso quiere decir que de 100 personas con gripe A sólo detectaremos a unas 35 (test positivo). La mayoría (65) darán un resultado negativo para gripe A. Es decir, que aunque se tenga un test negativo, si se tienen síntomas gripales la causa puede ser la gripe A.

Y lo que es más importante: las recomendaciones para cuidarse serán las mismas, independientemente del tipo de gripe. Por esta razón, no es útil hacer una prueba diagnóstica en una gripe leve o moderada.

¿Cómo puede evolucionar la gripe A?

Con los datos disponibles de los miles de casos detectados en todo el mundo hasta la fecha, se puede afirmar que la inmensa mayoría de las personas pasan esta gripe con síntomas leves o moderados. Se debe mantener una especial vigilancia de la evolución de los síntomas en personas con enfermedades crónicas descompensadas, niños menores de seis meses y en pacientes de riesgo más elevado (inmunodeprimidos).

¿Cómo podemos actuar para prevenir el contagio?

Las recomendaciones básicas son dos:

1. El lavado de manos frecuente (por ejemplo, lavarse las manos 10 veces al día ha demostrado disminuir a la mitad el riesgo de contagio).

2. La higiene respiratoria (toser o estornudar sobre un pañuelo de papel desechable y lavarse las manos a continuación, toser o estornudar sobre el brazo si no se dispone de pañuelo para evitar el contacto con la mano, evitar el contacto cercano o íntimo cuando los síntomas de la enfermedad son evidentes).

No está claro si el uso de mascarillas evita la propagación de la epidemia. Solo se recomienda usarlas a las personas enfermas mientras están en contacto con otras personas y a sus cuidadores. Igualmente no se ha aclarado si el uso de fármacos como oseltamivir (Tamiflu®) o zanamivir (Relenza®) puede prevenir el contagio. Existen algunos estudios en instituciones cerradas y contactos familiares con beneficios muy pequeños. Teniendo en cuenta que se trata de una gripe leve y que estos fármacos tienen efectos secundarios, en general, no se recomienda su uso.

La vacuna contra la gripe común no funciona para la gripe A. Aún no se ha terminado de desarrollar una vacuna para la nueva gripe con totales garantías de seguridad y efectividad. La situación actual, en relación con el número de personas afectadas y el número de muertes, no justifica una alarma social.

¿Qué hacer si aparecen síntomas?

Los síntomas son los mismos que los de la gripe de todos los años. La gripe, como dice la sabiduría popular, “dura siete días con tratamiento y una semana sin él”.

Deben solicitar atención médica aquellas personas que tengan molestias graves: dificultad al respirar, dolor importante en el pecho, alteraciones de la conciencia (sensación de aturdimiento o desmayo), un empeoramiento repentino o un empeoramiento pasados 7 días del inicio de los síntomas. En el caso de los niños, la edad inferior a 6 meses, la respiración acelerada o la fiebre que dura más de tres días ( 72 horas) hace recomendable evaluación médica.

Pero probablemente la mayor parte de las personas tendrán síntomas leves y acudir al médico no aportará ningún beneficio. Todo lo contrario: la saturación de los centros de salud y hospitales puede dificultar una correcta atención a enfermos graves por la gripe o por otros problemas de salud.

Por ello, las personas sanas que presenten un cuadro gripal sin ningún dato de complicaciones pueden realizar un autocuidado con garantías en sus domicilios con las medidas habituales: buena hidratación, buena alimentación y buena higiene.

Si uno está enfermo, los cinco primeros días conviene no acudir a lugares muy llenos de gente para evitar contagiar a otras personas. Y recordar las medidas recomendadas: no “toserle” a nadie, estornudar en la manga o en un pañuelo de un solo uso y lavarse las manos varias veces al día.

Si aparecen síntomas, ¿es necesario tomar algún tratamiento?

Aunque la fiebre no es peligrosa en sí misma, los antitérmicos como el paracetamol o ibuprofeno pueden ser útiles para aliviar el malestar que produce. Los medicamentos antivirales han demostrado muy poca eficacia en las infecciones por virus gripales comunes, disminuyendo menos de un día la duración de los síntomas. Respecto a esta gripe no hay estudios que demuestren su eficacia.

Por estas razones, su uso deberá ser restringido a los pacientes que sufran complicaciones o aquellos con alto riesgo de sufrirlas. En un paciente sano, los riesgos por los efectos adversos del fármaco pueden superar a sus beneficios.

¿Y en el caso de embarazo?

Siempre se ha sabido que el embarazo supone un pequeño incremento del riesgo para las complicaciones de la gripe (cualquier tipo de gripe). En caso de fiebre o síntomas de gripe, es recomendable consultar con un profesional sanitario. De todas formas el riesgo sigue siendo bajo y la gran mayoría de los embarazos transcurrirán de forma saludable.

Conclusión

Durante la pandemia de gripe A seguirá habiendo infartos de miocardio, apendicitis, insuficiencia cardiaca, diabetes, crisis de asma, enfermedades psiquiátricas, fracturas de cadera, accidentes y muchas otros problemas de salud que requieren atención de los profesionales de la salud.

El comportamiento sereno, paciente y tranquilo de los pacientes, los medios de comunicación, los profesionales sanitarios, los dirigentes políticos y los cargos con responsabilidad en planificación y gestión del Sistema Nacional de Salud son esenciales para que funcionen bien los servicios sanitarios y estos puedan dedicarse a los enfermos que lo necesiten

Dicho todo esto, os comento que podéis echar un vistazo en el blog o en el grupo de Facebook, así como al estupendo decálogo elaborado para hacer frente al coco, perdón, la gripe A. Y de postre, un estupendo vídeo :




Listado de blogs colaboradores:

LISTADO DE BLOGS COLABORADORES *

Amantea: http://amantea.blogia.com/

ATensión Primaria: http://atensionprimaria.wordpress.com/

Bloc d´un Metge de Familia: http://metgedefamilia.blogspot.com/

Blog de los farmacéuticos rurales: http://www.farmaceuticosrurales.blogspot.com/

Crónicas de Mil en Uno: http://milenuno.blogspot.com/

Docencia en Plasencia: http://docenciaenplasencia.blogspot.com/

El blog de saname: http://elblogdesaname.blogspot.com

El consultorio : http://ccbaxter.wordpress.com/

El cuaderno de Epidauro: http://elcuadernodepidauro.blogspot.com/

El Gerente de Mediado: http://gerentedemediado.blogspot.com/

El Supositorio: http://vicentebaos.blogspot.com/

Equipo CESCA: www.equipocesca.org

GIPI http://www.infodoctor.org/gipi/

Humana: http://medicablogs.diariomedico.com/humana/

Inquietudes en Primaria: http://medicablogs.diariomedico.com/inquietudesap/

Medicina y Melodía: http://medymel.blogspot.com/

Médico Crítico: http://medicocritico.blogspot.com

Mi Pediatra: http://mipediatra.tk

Miles de piedras pequeñas: http://megasalva.blogspot.com/

Mondo Medico: http://mondomedico.wordpress.com/

Museo de la Ciencia: http://museodelaciencia.blogspot.com/

Nemo Contra: http://nemocontra.blogspot.com/

Pediatra de cabecera: http://pediatradecabecera.com/

Pediatría basada en pruebas: http://www.pediatriabasadaenpruebas.com/

Pella de Gofio del Dr Bonis : http://pelladegofio.blogspot.com/

Pharmacoserías: http://pharmacoserias.blogspot.com/

Polimedicado: http://polimedicado.blogspot.com/

Primum non nocere: http://rafabravo.wordpress.com/

Quid pro quo: http://borinot-mseguid.blogspot.com/

rqgb’s point of view: http://rqgb.wordpress.com/

Salud Comunitaria: http://saludcomunitaria.wordpress.com/

Salud con cosas: http://saludconcosas.blogspot.com/

Saludyotrascosasdecomer: http://saludyotrascosasdecomer.blogspot.com/

Saludyotrascosasdevivir: www.proyectonets.org

Sinestesia Digital: http://sinestesiadigital.blogspot.com/



Para saber más y como apoyo a las afirmaciones de este documento, ya que la carga del la prueba incumbe al que afirma, se ofrecen catorce referencias bibliográficas seleccionadas:

1. Burch J, Corbett M, Stock C et al. Prescription of anti-influenza drugs for healthy adults: a systematic review and meta-analysis. Lancet Infec Dis. 2009;doi:10.1016/S1473-3099(09)70199-9.

2. Ellis C, McEven R. Who should receive Tamiflu for swine flu?. BMJ. 2009;339:b2698.

3. Evans D, Cauchemez S, Hayden FG. “Prepandemic” immunization for novel influenza viruses, “swine flu” vaccine, Guillain-Barré syndrome and the detection of rare severe adverse affects. J Infect Dis. 2009;200:321-8.

4. Kitching A, Roche A, Balasegaran S et al. Oseltamivir adherence and side effects among children in three London schools affected by influenza A (H1N1), May 2009. An Internet based cross sectional survey. Eurosurvillance 2009;29:1-4.

5. Jefferson TO, Demicheli V, Di Pietrantonj C et al. Inhibidores de neuraminidasa para la prevención y el tratamiento de la influenza en adultos sanos. www.cochrane.es/gripe/revisiones/CD001265.pdf

6. Sheridan C. Flu vaccine makers upgrade technology and pray for it. Nature Biotechnolgy. 2009;27:489-91.

7. Shun-Shin M, Thompson M, Heneghan C et al. Neuraminidase inhibitors for treatment and prophylasis of influenza in children: systematic review and meta-analysis of randomized controlled trials. BMJ. 2009;339;b3172.

8. Simonsen L, Taylor RJ, Vibourd C et al. Mortality benefits of influenza vaccine in elderly people: an ongoing controversy. Lancet Infect Dis. 2007;7:658-66.

9. Smith S, Demicheli V, Di Pietrantonj C, Harden AR et al. Vaccines for preventing influenza in healthy children. Cochrane Database Syst Rev. 2008;(2):CD004879.

10. White N, Webster R, Govorkovs E et al. What is the optimal therapy for patients with H5N1 infection? PLoS Med. 2009;6:e1000091.

11. CDC H1N1 Flu | Interim Guidance for the Detection of Novel Influenza A Virus Using Rapid Influenza Diagnostic Tests http://www.cdc.gov/h1n1flu/guidance/rapid_testing.htm

12. Amantadine, oseltamivir and zanamivir for the treatment of influenza Review of NICE technology appraisal guidance 5. http://www.nice.org.uk/Guidance/TA168

13. Facemasks and Hand Hygiene to Prevent Influenza Transmission in Households A Randomized Trial. Benjamin J. Cowling et al. Annals of Internal Medicine 2009; 151 Issue 7

14. Jefferson T, Foxlee R, Del Mar C, Dooley L, Ferroni E, Hewak B et al. Physical interventions to interrupt or reduce the spread of respiratory viruses: systematic review. BMJ 2008; 336: 77-80


¿Cómo nos movemos en ausencia de gravedad?
¿Dónde está el fotón?