martes, 27 de enero de 2009

Inteligencia Molecular, Listeria Monocytogenes

Hoy una ampliación de una antigua entrada que también cuelgo en casa, que en su momento no tuve tiempo de desarrollar en condiciones y merece muy mucho la pena.

Pasar desapercibido es un gran objetivo de todo patógeno. Llegar a las primeras células así como partir de ellas para infectar otras cercanas, supone un riesgo enorme, ya que en "campo abierto" son blanco fácil para el siempre atento sistema inmunológico. Intentar sortearlo exige pulir la estrategia, diseñar mecanismos sofisticados para tomar las riendas de un organismo sin ser visto.

Listeria es una bacteria gram positiva, que ha sido aislada asociada a enfermedades en peces, aves y mamíferos, pero que produce raramente enfermedad en humanos (prácticamente sólo en aquellos que trabajan con animales). Se transmite por la ingestión de alimentos, sobre todo leche y derivados lácteos, así como en verduras consumidas en crudo sin antes haberse desinfectado. La bacteria es capaz de colonizar múltiples órganos, tales como el cerebro o membranas de la médula espinal así como el torrente sanguíneo y es capaz de transmitirse al feto en embarazadas y en relaciones sexuales.

200px-listeria_monocytogenes_phil_2287_lores2

No voy a entrar en los detalles médicos (que dan para otro artículo) vamos directamente a sumergirnos en los detalles moleculares, donde la bacteria se ha ganado el artículo, ya que de entre todos los mecanismos de infección que leo y colecciono desde hace tiempo, el de Listeria Monocytogenes es uno de los más interesantes e impactantes que puedo enseñaros.

En este caso concreto lo más llamativo no es su entrada en la primera célula a colonizar, sino su salida, que conlleva la entrada en las siguientes células del organismo, sin salir a campo abierto, sin tocar el medio extracelular.

Como muchos sabréis nuestras células tienen un "esqueleto" llamado citoesqueleto que mantiene la forma celular, ayuda a anclar la célula y sirve como railes para el transporte intracelular de muchas sustancias.

Una de las fibras más importantes que forma dicho esqueleto son las fibras de actina. Estas fibras no son estáticas e inamovibles, sino todo lo contrario. Están compuestas de pequeñas subunidades que se ensamblan y se desensamblan según las necesidades celulares. Si por ejemplo la célula quiere fagocitar un cuerpo del medio, polimeriza más actina y produce fibras más largas para poder lanzar unos "brazos" que sean capaces de rodear el cuerpo en cuestión y las vuelve a despolimerizar para introducirlo en su interior.

La primera manipulación que consigue la bacteria de dichas fibras consiste en dejarse fagocitar, entrando así de forma pasiva en la primera célula de nuestro organismo.

listeria


La bacteria conoce la naturaleza de las fibras de actina y también se aprovecha de ellas para diseñar la fuga. El mecanismo consiste en romper las fibras: las devuelve a grandes cantidades de subunidades, y una vez está rodeada de ellas, las une rápidamente tras ella formando un cometa.

Así se convierte en un proyectil imparable que atravesará la membrana celular por un lateral y penetrará en la célula contigua de la misma forma.

Es una forma limpia de entrada a otras células ya que en ningún momento es visible desde el espacio extracelular. Una vez en el interior de la célula contigua la bacteria seguirá dividiéndose activamente, desarrollando la infección, diseminándose por el organismo.

Por si acaso el dibujo no os es suficientemente aclarativo, os cuelgo un vídeo de estas bacterias infectando una célula en cultivo. Fijaos que salen como cohetes, pero como no hay otra célula al lado, dan media vuelta y siguen buscando( una pasada de vídeo del laboratorio de Thierot University of Stanford, CA. USA).

´



Funcionamiento de las linternas sin pilas
Las vacunas del futuro

martes, 20 de enero de 2009

¿Qué es la levitación?

No hace demasiado tiempo me llegó un email a mi buzón de correo de una persona conocida (no diré el nombre por respeto a su intimidad) en el que se podía leer: "Fenómenos como la telepatía, telekinesia, levitación, bilocación...claro que existen, se han realizado y hay muchos casos que lo confirman -hasta la CIA ha usado y entrenado a personas para servirse de ellas-. Existe el fenómeno y la ciencia lo utiliza, ahí lo llevas como se usa el magnetismo...lo mismo que hay muchos tipos de medicina, hay distintos caminos para llegar al conocimiento de las "cosas", sólo se necesita ser abierto de mente, ser curioso y ser humilde". Adjunto iba un archivo con prácticas de laboratorio sobre magnetismo.

Algunos ya me conocen y saben de qué manera y hasta qué punto disiento con las dos frases en su totalidad. Hablemos de la levitación y, para ello, echemos un ojo al DARE:

levitar.

1. intr. Dicho de una persona o de una cosa: Elevarse en el espacio sin intervención de agentes físicos conocidos.

Es decir, el verbo "levitar" se debería aplicar sólo cuando no se conoce el mecanismo por el cual se genera la elevación. Por tanto, suele hablarse de levitación en los casos en que hay algo, digamos, "raro". Es cierto que a veces -yo mismo- usamos el término "levitación magnética". En sí es una expresión desafortunada, porque con el segundo término ya estamos diciendo a qué se debe dicha levitación. El magnetismo fue uno de los fenómenos físicos que más atrajo a los filósofos de todas las épocas, pensaban que era algo mágico, algún tipo de poder mental debía hacer que la magnetita atrajese objetos (hoy no hay nada oscuro al respecto, se trata de un conjunto de óxidos de hierro que presenta propiedades magnéticas permanentes). Pero la razón hizo que el fenómeno se estudiase con serenidad. En Tales encontramos la primera referencia escrita:

Parece que también Tales, por lo que se recuerda, supuso que el alma es algo capaz de mover, si es que dijo que el imán tiene alma porque mueve el hierro (DK 11 A 22). En De anima, ARISTÓTELES.

Aquí hay que tener en cuenta que "anima" no adquiere exactamente la misma acepción actual, aunque se traduzca por "alma". Pero será en 1581 cuando se publica el primer trabajo serio sobre el magnetismo, estoy hablando de La nueva atracción, de Robert Norman. En su libro presentaba multitud de fenómenos: el magnetismo no es ponderable, la declinación magnética, experiencias con corchos y agujas, etc. Poco después Gilbert publica (1600) De Magnete, un trabajo que es considerado por muchos historiadores de la ciencia como uno de los primeros estudios científicos. Tampoco hay que exagerar, el éxito de su trabajo está en lo que dije arriba: los experimentos que muestra son repetibles. Después de esto ya siguieron genios como Oersted, Faraday, Maxwell e, incluso, Einstein (sin conocer a fondo la interacción electromagnética nunca habría llegado a sus conclusiones) que abordarían el tema y lo pulirían. El electromagnetismo no presenta ningún principio oscuro desconocido.


El "levitrón" es siempre el juguete preferido en todos los congresos que voy.


Hablemos de la levitación en el sentido real del término, elevar personas u objetos con el poder de la mente. Llamadlo como queráis, peo no ciencia. Ponedle cualquier etiqueta, pero no "hecho comprobado". Porque lo que se presenta una y otra vez son documentos y documentos que se quedan como anécdotas. Al principio de esta anotación se hablaba de "casos que lo confirman". Si es que no es tan difícil de entender, la existencia de un fenómeno no queda confirmada porque esté escrito en un libro, pues en ese caso deben existir unicornios, hadas y gnomos por cualquier esquina por donde vayas. Yo hace mucho que dejé de creer en el Ratoncito Pérez, aunque me dio mucha pena. Las típicas leyendas de que la CIA tiene extraterrestres y personas con poderes paranormales están muy bien para un programa de Iker Jiménez, pero no para la ciencia. Esta trabaja con fuentes contrastadas, no con referencias vagas y difusas. Si el fenómeno de la levitación existe es tan sencillo como escribir un artículo explicando dónde y cómo se ha producido. El trabajo debe venir acompañado de las instrucciones para reproducir el fenómeno en cualquier lugar y las condiciones que deben darse para que ocurra. Si esto no es así, si sólo cuenta el texto que en tal año hubo tal persona que levitó todo queda en una anécdota, en la memoria de algunos iluminados.

Otro asunto es el de los ilusionistas, es triste ver a gente que se cree que los magos profesionales se ganan la vida levitando de verdad. Ellos mismos dicen que se trata de ilusionismo. Se pueden encontrar los “trucos revelados” por doquier.


¿Es ilusionismo? Mira estos dos vídeos, parecen tan reales…






Podéis leer arriba que en el correo se me decía que “sólo se necesita ser abierto de mente, ser curioso y ser humilde.” A lo de curioso voy a responder ahora. Sólo se trata de investigar un poco. Decirle a un físico que no es curioso es como decirle a un torero que no es valiente. Si estudié física es porque quería entender cómo funcionaba el Universo. Y como soy curioso no me quedo con el vídeo anterior, me busco uno que me lo explique racionalmente, y no como en Alicia en el país de las maravillas:




“Abierto de mente” es una expresión muy usada por los creyentes de lo inexplicable para referirse a las personas racionales que usan argumentaciones científicas. Y es todo lo contrario, un científico tiene la mente abierta porque quiere explicar las cosas. Quien no tiene la mente abierta es quien ve un misterio irracional e imposible de ser sujeto de estudio. Ven a alguien levitar y dicen “oooooooooh”, y ahí se quedan, no siguen indagando. Y lo de humilde, no es más que un arma arrojadiza usada como último recurso. Cuando una persona no entiende algo y se niega a que otro se la explique, suele despojar a su interlocutor de la virtud de la humildad. ¿No será al revés? La ciencia es humilde, porque busca continuamente sus errores para mejorar cada día. La ciencia no emite verdades absolutas, busca explicaciones.


Otros vídeos para pasar el rato levitando.







La esfinge de la muerte
¿Qué sombra proyecta un avión a gran altitud?

viernes, 16 de enero de 2009

Efecto McGurk

Apunte ya publicado en Psicoteca y en El Cerebro de Darwin. Artículo escrito por Brainy, y por Héctor.

¿Qué es eso del efecto McGurk? Es resultado de una interacción de diferentes modalidades sensoriales. Como ya hemos comentado alguna vez, nuestro cerebro crea nuestra percepción a partir de la información que llega a nuestros sentidos. El cerebro es muy bueno en dicha labor, pero a veces se equivoca y lo que percibimos no se corresponde con la realidad. Este es el caso del efecto McGurk, pero además este efecto añade algo muy interesante, como es la interacción entre diferentes modalidades sensoriales. ¿Pensabas que lo que ves no puede influir en lo que oyes? Pues no es así, lo que vemos puede modificar la percepción auditiva de lo que estamos oyendo. En esto consiste el Efecto McGurk. Podemos verlo y experimentarlo por nosotros mismos con este vídeo:



Como habrás comprobado por ti mismo, lo que ves (cómo la persona pronuncia una sílaba) influye sobre lo que oyes (en realidad tú entiendes da, cuando lo que tú realmente estás escuchando es ba).
Desde hace unos 50 años ya se comenzaron a hacer estudios sobre cómo influye lo que vemos sobre lo que oímos y una de las primeras cosas que se vieron fue que tener la posibilidad de ver a la persona que está hablando con nosotros mejora el volumen de lo que oímos en hasta 15dB, y esto no ocurre sólo con volúmenes bajos sino que ocurre también cuando las condiciones acústicas no son adversas (recuerda, cuando alguien te grite no le mires y te parecerá que está gritando más bajo).
Después llegó la ilusión auditiva de McGurk en el año 1976, que en realidad estaba estudiando los patrones de imitación de los niños cuando aprendían a hablar y para ello les puso vídeos de personas pronunciando determinadas sílabas, pero el sonido no se correspondía con lo que ellos oían. Cuando llegaron a la combinación ga-ba (como en el vídeo) los niños oían la sílaba da. McGurk echó la bronca al tipo que había preparado los vídeos porque creía que los había montado mal, pero rápidamente se mostró que todo estaba perfectamente y que lo que ocurría era que habían descubierto una forma de producir una ilusión auditiva. De hecho, este efecto también puede conseguirse con otras combinaciones como con la combinación ka (visual) + pa (auditiva), que da lugar a la percepción de ta. Y además McGurk observó que este efecto no sólo se daba en niños sino también en adultos e incluso en niños que todavía no han adquirido el lenguaje (se da incluso en niños de 6 meses de edad).
A partir de entonces este efecto se ha estudiado pormenorizadamente y se han encontrado cosas muy interesantes al respecto. En experimentos de neuroimagen se ha visto que hay una región del cerebro, el surco temporal superior izquierdo, que parece que muestra una diferente activación cuando recibe estímulos congruentes (cuando el estímulo visual y el acústico coinciden) con respecto a cuando estos son incongruentes. Esta región es lo que se conoce como un área de asociación. Las áreas de asociación son regiones del cerebro donde confluyen axones de neuronas que transmiten información de diferente modalidad sensorial y es aquí donde se procesan de forma conjunta y lo que puede dar lugar a ilusiones o errores, como ocurría también en el efecto Stroop que comentábamos recientemente.
Por otro lado, esta es una prueba de que el sistema visual y el auditivo han evolucionado de forma conjunta para permitir, entre otras cosas, un mejor procesamiento del habla. El sistema visual podría ayudar a discriminar sonidos que son difíciles de diferenciar (las personas sordas llevan al extremo esta ventaja cuando leen los labios) y también podría servir como una forma de redundancia, de modo que el estímulo visual incrementaría la confianza sobre el mensaje percibido a través del sistema auditivo (si dos sistemas independientes apuntan a la misma solución entonces podemos confiar más en ella que si sólo uno de ellos la valida). Además, el efecto McGurk no es algo automático sino que requiere de nuestra atención para que se dé, de modo que cuando se incorporan estímulos distractores visuales o auditivos se ve atenuado, lo que además prueba que el efecto no se debe a un mal procesamiento de la vista o el oído sino de la integración de esas dos modalidades sensoriales. Otra prueba de esta ayuda del sistema visual sobre el auditivo es que cuando una persona ve a otra que está hablando pero a la que no puede oír, en su cerebro no sólo se activa la corteza visual (la que responde a lo que sus ojos están viendo) sino que se activa también la corteza auditiva (aun cuando no está escuchando nada).

Por último, dos curiosidades al respecto de la integración visual-auditiva: por un lado, la sinestesia, que consiste en que un estímulo de una determinada modalidad puede evocar otras modalidades sensoriales, de modo que se pueden oler colores o ver los sonidos, que es lo que se cree que le ocurría al pintor ruso Kandinsky, que decía que la música evocaba en él colores y formas. Y, por otro lado, hay personas que perciben un sonido, como un breve clinck cuando mueven sus ojos hacia una determinada posición. En este último caso no se trata de un “error” en la integración de estímulos sino más bien de alguna conexión anómala entre los nervios oculomotores y el sistema auditivo.

Referencia
Campbell, R., (2008), The processing of audio-visual speech: empirical and neural bases, Phil.Trnas.R.Soc.B. 363: 1001-10.

La revolución verde fluorescente...de la medusa al Nobel
Los humanos, ¿unos copiones?

miércoles, 14 de enero de 2009

Unas Converse muy sanitarias

Cuando ví estas imágenes, pensé "Dior y la firgen fanta". El sueño de todo estudiante de Medicina con un mínimo de frikismo, estas Converse. Mirad, mirad:
¿A que es una monería?
Y se me sigue cayendo la baba...
Dior y la firgen fanta...

Aish, esas maravillosas clases de Osteología en Anatomía...

Tal como cuentan en Street Anatomy, estas Converse "tuneadas" han sido realizadas por Dr.Romanelli. La empresa Converse decidió lanzar una iniciativa para celebrar su 100º aniversario y colaborar con PROJECT(RED), creado por Bono y Bobby Shriver en el 2006 para recaudar fondos con el fin de luchar contra la creciente epidemia de VIH/SIDA en África, además de la malaria y la tuberculosis. La iniciativa, Converse HUND(RED) contempla la reinterpretación de las Converse clásicas por 100 artistas diferentes, uno de ellos el citado Dr. Romanelli. Tal como podemos ver, la parte exterior presenta un original diseño a base de tiritas serigrafiadas, en el interior podemos ver imágenes de disecciones humanas sacadas de atlas de Anatomía y en la suela, el dibujo de un cráneo con sus colores para distinguir los diversos huesos que lo componen (ains, esa emocionante clase de Anatomía de 1º en la que nos hablaban del frontal, parietales, etmoides, maxilar...)

En fin, éste es el "artículo-curiosidad" que os ofrece hoy Museo de la Ciencia. En las próximas entregas, más y mejor :)


La jungla de cristal: lo que John McClane no nos contó
Construyendo un cañón de Gauss

viernes, 9 de enero de 2009

Mitos en torno al SIDA: los famosos poros del condón


Nota: este artículo se puede encontrar también en Mondo Medico.

Empiezo con este artículo una serie acerca de los mitos en torno al SIDA y el VIH, historias en las que hay mucho grano y mucha paja que separar y que nos hacen llevarnos las manos a la cabeza más de una vez.

Los famosos "poros del condón". Es uno de los mitos que más veces he oído y más cansada me tienen. Quienes sostienen ese mito afirman que los condones tienen porosidades por los que se pueden colar los viruses, que son de un tamaño infinitament
e menor. Para desmontar esto, me baso fundamentalmente en este estupendo artículo de "Soy físico y católico para más INRI", aunque con algunas matizaciones que haré más adelante.

Recordáis cuando en clase os hablaban de la ósmosis? Teníamos una membrana semipermeable, con poros a través de la cual pasaba agua de un lado para otro, en función de la concentración de solutos que hubiera en el agua a un lado y otro de la membrana, de modo que el agua pasa de donde hay menor concentración de soluto a donde hay más (si alguien no entiende esto o no me he explicado suficientemente bien, que levante la mano sin problemas, con el concepto que quiero que os quedéis es que es una membrana semipermeable a través de la cual difunde pasivamente el líquido). Tal como se explica en el artículo citado, "
Si realmente el preservativo deja pasar partículas del tamaño del virus del SIDA, eso significa que debiera dejar pasar libremente partículas de un tamaño mucho menor."

Razonad conmigo: si un pres
ervativo tiene poros y pasa el VIH, partículas de menor tamaño deberían pasar también, ¿verdad? En este caso, tenemos iones, de un tamaño muy inferior al del VIH. El experimento propuesto se realiza con agua. Sabemos que el agua con sal tiene iones, tanto positivos ( sodio) como negativos (cloro). Sabemos que si metemos en un recipiente con agua con sal dos electrodos conectados a una batería, se dará un fenómeno conocido como electrolisis, formándose una gran cantidad de burbujitas y que hay corriente eléctrica, que no es otra cosa que un flujo de electrones. Con un medidor del paso de corriente eléctrica, llamado polímetro, es posible cuantificar ese paso de corriente, por nimio que sea. ¿Adivináis a dónde quiero llegar? ¿Qué ocurre? Nada. Repito: NADA. Si hubiera poros en el condón, pasarían iones de un lado a otro, actuando el condón de membrana semipermeable y al realizar este experimento el polimetro debería detectar esa corriente eléctrica.Como no hay traspaso de iones, no ocurre nada. Si no pasan los iones, ¿cómo van a pasar las partículas de VIH, que son mayores? Pues sí, señores, gallifante para quien haya adivinado por dónde van los tiros: por rellenar el preservativo de una solución de agua con sal, para que haya una gran cantidad de iones, meter uno de los electrodos en el interior del preservativo y rodear con el otro electrodo el dichoso preservativo en su exterior, al mismo tiempo que medimos con el polímetro el paso de corriente que debería haber de un lado a otro del mismo en caso de que hubiera poros por los que se filtraran los iones, de un tamaño menor al del VIH.
A todo esto, hay que añadir una serie de consideraciones. Puntualicemos: la forma más segura de evitar el contagio del VIH por vía sexual es la abstinencia, la evitación de todo tipo de contacto sexual. Antes de que se me subleve la tropa, sigo puntualizando: tal como me comentaba una vez EC-JPR, "Ahora bien, si asumimos los riesgos inherentes a todo contacto sexual, el preservativo masculino es el mejor medio de protección" y" (...) empleando el preservativo bien (lo cual implica prácticamente ponérselo desde que uno se quita el calzoncillo, cosa que pocos hacen), es un método muy eficaz (el mejor) para la prevención del VIH", comentarios con los que estoy 100% de acuerdo. Un preservativo no da un 100% de seguridad, pero sí un porcentaje bastante elevado, disminuye de forma notoria el riesgo de contraer el VIH hasta hacer que éste sea asumible por quien quiera tener relaciones sexuales. Repito: el riesgo de contraer VIH, no estoy hablando de otras ETS (este tema se tratará aparte). A riesgo de ser pesada, sigo repitiendo que el preservativo es un método de barrera bastante eficaz para disminuir de forma muy notoria el riesgo de contraer VIH siempre que se use de forma correcta y desde el principio, que hay que recordar el dicho "antes de llover, chispea", en este caso que antes de salir semen, sale líquido preseminal, que no es agüita minerá precisamente.

¿Y qué implica usar correctamente un preservativo? Copio, pego y modifico un extracto de un artículo de Rinzewind que lo explica muy clarito:
Un preservativo puede fallar, pero con suficientes dosis de Calma y Tranquilidad la probabilidad queda reducida en un porcentaje marginal; sólo hay que tener en cuenta un cierto número de cosas:
Compra condones de látex. Aunque te pueda parecer mentira, hacerse uno mismo uno a base de ganchillo va a ocasionar que haya fugas y roces.

Aunque dé corte pedírselos a un farmacéutico, es mejor que comprarlos en una máquina en la calle (debido sobre todo a las variaciones de temperatura, que afectan a los preservativos, mientras que en la farmacia están a una temperatura ideal y constante). No, las máquinas en los cuartos de baño de pubs y discoteca tampoco cuentan.

No compres preservativos La vaca que ríe. Gástate un poco más de dinero y compra de alguna marca decente. La FDA americana hace pruebas al azar que tienen que pasar 996 de cada 1000 preservativos, no sé cómo andarán las pruebas en Europa pero me imagino algo similar. Busca marcas homologadas. Esto es más importante de lo que parece, ya que hay marcas que impiden el paso de los espermatozoides pero no del VIH dichoso. Recordemos que los preservativos, en su origen, son métodos anticonceptivos, aunque luego se haya extendido y mejorado su uso para
No rasques la punta a ver si llevan premio. Mala idea. En general, las uñas cuanto más lejos, mejor. La fundita que lo contiene lleva una muesca para abrirla, así que suelta esas tijeras. Quitate los anillos, anda, evitarás "accidentes" inoportunos al abrir el envoltorio del preservativo (y no creo que a tu pareja le mole que le arañes o le golpees sin querer con un anillo). Una vez que te lo hayas puesto, tampoco conviene que le hagas una marca con un lápiz cada vez que tu pareja tenga un orgasmo; es mejor llevar la cuenta mentalmente


El preservativo está preparado para un entorno de relativa poca fricción. Eso significa que, si en el lugar donde lo vas a introducir no está suficientemente lubricado por el motivo que sea, tendrás que acudir a lubricantes artificiales. Usar vaselina no cuenta(ya que estropea el látex), tienes que utilizar materiales con base acuosa.

Por mucho Astroglide que hayas usado, el interior del cuerpo humano es caliente, húmedo y salado (y más caliente que estará, añado). Aunque te parezca mentira, el látex se puede acabar degradando, así que no es buena idea estar una hora con el mismo. Cámbialo entre medias. Por si las moscas

Si a pesar de todo lo anterior notas que se rompe, para y ponte uno nuevo. Seguir a la faena pensando “Aún me tapa un trocito” no es una buena filosofía vital

Con estos sencillos consejos, comprobarás que se pueden utilizar preservativos tranquilamente. También hay accidentes de autobús y Metro y no por ello voy andando a todas partes; simplemente tengo asumido que me dan la seguridad suficiente como para usarlos a diario (aquí me refiero al transporte público).


A todo esto añadiría que no está de más leer o releer las instrucciones de cómo poner y quitar un preservativo (sin ironías, sin ironías).

Esto es todo por hoy. En la próxima entrega, más y mejor.

Agradezco a Wis, Sonicando y Héctor que le hayan echado un vistacillo al borrador y a EC-JPR y RInzewind, las aportaciones y el fabuloso debate vía mail que nos montamos. A vuestra salud, señores.

Enlaces relacionados:

En qué consiste la vacuna española contra el VIH

You have AIDS!

Del fundamentalismo como barrera para una adecuada comprensión lectora

jueves, 1 de enero de 2009

Noticias de Ciencia: #2 Diciembre y anuales

Antes de nada, felicitaros el nuevo año del que ya llevamos disfrutando un par de horas: Feliz año 2009!! Desde el Museo de la Ciencia os deseamos lo mejor para este nuevo giro alrededor del Sol ;)

En la entrada de hoy tan solo veremos una noticia que hayan tenido lugar en esta segunda quincena de diciembre ya que es la única que me han parecido suficientemente importante; y después nos dedicaremos a dar un repaso de las mejores noticias de este año 2008 que se acaba. Voy a seleccionar una o dos noticias de cada mes, así que tenemos una buena recopilación de las mejores noticias que hemos ido publicando quincenalmente en el Museo de la Ciencia durante este año.

19 de diciembre - El antepasado que "originó" la vida. Un grupo de científicos ha descubierto lo que podría ser considerado como el antepasado que ha dado lugar a todas las especies conocidas. Se trata de un organismo de 3.800 millones de años de antigüedad bautizado como LUCA (siglas en inglés de Último Ancestro Común Universal). Para demostrarlo estudiaron el ADN de diferentes organismos modernos hasta llegar a la conclusión de que LUCA es el antepasado común. Más información.

Y ahora las Noticias del Año:

Enero:
1 - Desarrollan una lentilla biónica capaz teóricamente de proyectar imágenes en el ojo. Si es que la ciencia ficción al final no parece estar tan lejana. Con esta lentilla podríamos tener una "supervisión" aunque su desarrollo todavía va a tardar unos cuantos años, para asegurarnos de que es algo seguro. Más información.
2 - Un grupo de investigadores crean el primer genoma artificial de la historia. Se trata únicamente de una gran molécula de ADN, pero que servirá para crear en un futuro una posible vida artificial. De hecho, en el laboratorio ya se tiene planeada la creación de una célula artificial si todo marcha bien. Más información.

Febrero:
1 - Un grupo de investigadores ha descubierto un virus que elimina los tumores cerebrales. Al parecer el virus crea genes especializados en la búsqueda y la destrucción de dichos tumores, dejando el tejido sano intacto. De momento ha funcionado bien en ratones, pero tendremos que esperar para las pruebas con humanos. Más información.
2 - Científicos suecos consiguen filmar por primera vez en la historia un electrón en movimiento. Sin duda se trata de una gran noticia pues la gran velocidad a la que se mueve un electrón siempre hacía que las fotografías que se intentaban tomar de él, aparecieran borrosas. Ahora gracias a un método novedoso de pulsos cortos e intensos de láser, se ha logrado esta hazaña. El vídeo lo tenéis en esta página, aunque ya os aviso de que seguramente no veáis mucho, ya que se trata de un electrón moviendose en una onda de luz. Más información.

Marzo:
1 - Un grupo de científicos prueban que es posible el transplante de neuronas. No se trata de coger una neurona y transplantarla tal cual, tal y como se haría con un corazón o un riñón, sino que se colocan una serie de neuronas y con un tratamiento mecánico controlado por ordenador se van haciendo crecer las uniones entre las neuronas (axones). De momento esto ha funcionado con ratas, pero para probarlo con humanos aún tendremos que esperar. De salir todo bien, se podrá mejorar la vida de muchos pacientes con enfermedades o lesiones cerebrales. Más información.
2 - El telescopio espacial Hubble descubre moléculas orgánicas en un exoplaneta. La molécula en cuestión es del gas metano, la cual puede ser muy importante en las reacciones prebióticas. A mi entender se trata de uno de los descubrimientos del año ya que nos abre las puertas al posible descubrimiento de vida extraterrestre. Destacar además que se ha encontrado agua en dicho planeta del tamaño de Júpiter. Más información aquí, aquí y aquí.

Abril:
1 - Descubren nuevos superconductores de alta temperatura. Los superconductores son materiales que conducen electricidad con una pérdida nula o mínima de energía ya que no presenta resistencia al paso de ella. Esta propiedad solo se da a partir de los 5K y en un cierto tipo de materiales a 26K, pero este descubrimiento ha demostrado que también se da a 55K (-218ºC). Es un buen avance para entender el porqué de esta propiedad que a altas temperaturas no es bien conocida. Más información.

Mayo:
1 - Crean una computadora viviente utilizando bacterias. Unas bacterias alteradas genéticamente fueron capaces de resolver un sencillo ejercicio matemático demostrando que es posible la computación celular. Este logro puede ser el primero de muchos en la búsqueda de la computación con organismos vivos. Más información aquí y aquí.
2 - Observan por primera vez la unión entre del VIH y una célula humana en tiempo real. Esta hazaña ha sido posible gracias al desarrollo de una nueva técnica llamada microscopía de fluorescencia por reflexión interna y ha permitido que se observara que la fusión entre ambos organimos en tiempo real. Se ha comprobado de hecho, que ésta se produce en tan sólo 5 ó 6 minutos. Más información.

Junio:
1 - Desarrollan un microscopio capaz de ver células en 3D. Además de mejorar mucho la resolución de las imágenes creadas, este nuevo microscopio utiliza una técnica que permite que la cúlula pueda ser visualizada en 3D. Sin duda un gran avance para el estudio celular. Más información.
2 - La sonda Phoenix confirma finalmente la existencia de hielo en Marte. La sonda enviada a nuestro vecino rojizo hace unas semanas confirmó lo que los investigadores creían desde que hay sondas orbitando Marte: la existencia de hielo. Ahora se ha llegado a la conclusión gracias a dos fotografías tomadas por la sonda en uno de los agujeros creados por el brazo robótico cuando recoge tierra (podéis ver la imagen aquí) en la que se aprecia la sublimación de hielo. Los estudios parecen indicar que es hielo de agua, pero hasta que no se haga el análisis químico correspondiente deberemos esperar confirmación. Más información aquí y aquí, este último en inglés.

Julio:
1 - Encontrada agua en restos lunares. Parece mentira, pero en nuestra querida Luna había agua hace unos 3.000 millones de años, y no provenía de impactos de asteroides. Este descubrimiento se ha realizado gracias al estudio de las rocas lunares traidas por el programa Apollo de la NASA. Ha tardado tanto porque los restos de agua eran tan pequeñas que hasta ahora no habían podido registrarse. Más información aquí y aquí.

Agosto:
1 - Creado un robot que funciona con un "cerebro" de neuronas de rata. Este androide utiliza neuronas de rata unidas a una red de electrodos para realizar acciones sencillas como moverse y algunas algo más complejas como aprender mediante repetición. Los investigadores ingleses están convencidos de que conseguirán enseñar más cosas al robot. Uno de los objetivos de esta investigación es el estudiar el funcionamiento de las neuronas para conseguir entender mejor cómo tienen lugar enfermedades como el alzheimer o el parkinson. Más información.
2 - Científicos estadounidenses consiguen hacer invisibles los objetos. Investigadores de la Universidad de Berkeley han conseguido convertir invisibles algunos objetos gracias a unos nuevos materiales llamados metamateriales. Éstos están creados gracias a la nanotecnología y consiguen tener un índice de refracción negativo por lo que ni absorben ni refleja la luz, lo que les hace parecer invisibles. Más información aquí y aquí.

Septiembre:
1 - Descubierta una nueva partícula subatómica. Se trata de la partícula de energía más baja de la familia de los "bottomonium" y cuyo nombre es ηb (pronunciado eta-sub-b). El descubrimiento tuvo lugar en el Centro del Acelerador Lineal de Stanford (SLAC), en Estados Unidos, con la colaboración de un numeroso grupo de investigadores. Más información.
2 - Desarrollan un tratamiento para destruir el cáncer con nanotubos de carbono. Aunque parezca increíble el funcionamiento es bien sencillo. Se administra un fármaco con nanotubos de carbono y se utilizan rayos láser para potenciar su funcionamiento. El fármaco llega más rápidamente a las células dañadas y puede eliminarlas completamente en tan solo 10 días. De momento solo se ha probado en ratones logrando un completo éxito. Ahora a permanecer a la espera. Más información.

Octubre:
1 - Generan movimiento gracias a la conexión directa de cerebro y músculos. Un grupo de investigadores han conseguido mediante un nuevo sistema, llamado "interfase", captar las señales producidas por el cerebro y redirigirlas hacia los músculos. De este modo se puede dar una solución a los pacientes con daños en la columna vertebral ya que podrían volver a mover sus extremedidades. El experimento ha sido probado solamente en monos y desgraciadamente tardaremos en conseguir algo en humanos. Más información.
2 - Científicos españoles diseñan un sensor capaz de medir la masa de una proteína. Estos investigadores, pertenecientes al CSIC, desarrollaron este sensor mediante nanotubos de carbono. La resolución de este sensor es la mayor conseguida hasta la fecha y es del orden de los zeptogramos, es decir 10-27. Pese al gran logro, se quiere aumentar aún más la resolución y alcanzar los 0,001 zeptogramos, que está cerca de la masa de un núcleo atómico. Más información.

Noviembre:
1 - Detectada una molécula orgánica a 26.000 años luz. Esta molécula es un azucar simple llamado glicoaldehido y es una pieza muy importante para la vida. Al juntarse con propenal, el glicoaldehido da lugar a la ribosa que es el componente central del ácido ribonucleico (ARN). Con el ARN se sintetiza el ADN, la molécula de la vida. Este descubrimiento es una nueva prueba de que la vida fuera de la Tierra es mucho más probable de lo que pensábamos en un principio. Más información aquí y aquí.
2 - Crean un chip que detecta el cáncer. Este microchip llamado Chip Integrado de Código de Barras Sanguíneo (IBBC por sus siglas en inglés) es capaz de medir las concentraciones de docenas de proteínas utilizando una única gota de sangre, lo que le hace capaz de detectar enfermedades como las cardiovasculares y el cáncer en tan solo 10 minutos. Además es capaz de hacerlo de simultánea con ocho pacientes. Por si esto no fuera suficiente, el equipo de científicos del Instituto de Tecnología de California que lo han creado quieren aumentar el número de proteínas que puede medir a más 100. Más información.

Diciembre:
1 - Descubren el mecanismo del envejecimiento. Utilizando unos chips de ADN, se ha conseguido identificar una proteína llamada sirtuin, que es la encargada del envejecimiento en los mamíferos. Este es el primer paso hacia medicamentos que alarguen la ida, consiguiendo en las pruebas con ratones extender su esperanza de vida entre un 24 y un 48%. Más información.
2 - (Es la noticia mencionada al principio de la entrada) El antepasado que "originó" la vida. Un grupo de científicos ha descubierto lo que podría ser considerado como el antepasado que ha dado lugar a todas las especies conocidas. Se trata de un organismo de 3.800 millones de años de antigüedad bautizado como LUCA (siglas en inglés de Último Ancestro Común Universal). Para demostrarlo estudiaron el ADN de diferentes organismos modernos hasta llegar a la conclusión de que LUCA es el antepasado común. Más información.

Bueno, tras esta lista de las principales noticias del año publicadas aquí en el Museo de la Ciencia, nos toca dejar hablar a los profesionales. La lista de los 10 mayores descubrimientos del año según la revista Science los encontráis en esta entrada de Novaciencia. Y para los aficionados a la astronomía, desde Infoastro nos traen las que consideran las 10 noticias astronómicas más destacadas. Si conocéis alguna lista más no dudéis en dejar un comentario para decírnoslo.

ACTUALIZACIÓN: Añado una noticia importante que se me había escapado. Se trata del primer ensayo clínico de una vacuna española contra el VIH. En el equipo creador de esta vacuna ha participado uno de los colaboradores de este blog: Sonicando. Podéis ver la noticia en su blog, así como el artículo que publicó aquí en el Museo.

Saludos ;)

¿Quieres conocer algunas curiosidades sobre el magnetismo?
¿Qué secretos esconde Kyle?