lunes, 31 de marzo de 2008

Noticias de Ciencia: #2 Marzo

Como viene siendo habitual los últimos días de cada mes, os traigo las principales noticias científicas de esta última quincena. Ha sido un mes bastante movidito y os traigo un buen puñado de ellas así que espero que las disfrutéis. Ya os aviso de que la mayoría son de astrofísica, pero es que son descubrimientos muy importantes.

20 marzo - El telescopio espacial Hubble descubre moléculas orgánicas en un exoplaneta. La molécula en cuestión es del gas metano, la cual puede ser muy importante en las reacciones prebióticas. A mi entender se trata de uno de los descubrimientos del año ya que nos abre las puertas al posible descubrimiento de vida extraterrestre. Destacar además que se ha encontrado agua en dicho planeta del tamaño de Júpiter. Más información aquí, aquí y aquí.

22 marzo - La sonda marciana Mars Odyssey encuentra restos de sales en la superficie del planeta rojo. Estos restos pueden ser indicios de un pasado acuoso de nuestro vecino, aunque también se cree que el agua pudo emerger desde el subsuelo y posteriormente evaporarse en la superficie dejando tras de sí estos restos de sal. Deberemos investigar más hasta descubrir qué pasó realmente y si estos restos guardan alguna sorpresa en forma de microorganismos. Más información aquí y aquí.

22 marzo - La sonda Cassini descubre un posible océano bajo la superficie de Titán. Este enorme satélite de Saturno podría guardarse a unos 100km de profundidad un océano de agua líquida y amoniaco, según han indicado las continuas pasadas haciendo tomas de radar de Cassini. Es también posible que haya sustancias orgánicas, de modo que la posibilidad de encontrar vida tampoco está descartada. Más información aquí aquí y aquí.

24 marzo - Científicos del CSIC hallan una proteína clave para reparar el tejido neuronal dañado por el Alzheimer. Se trata de una proteína que activa un tipo de células llamadas glía que permiten la reparación de los tejidos. El problema radica en que estas células glía también producen sustancias que impiden la regeneración celular, de modo que las enfermedades crónicas no se curan. Al bloquear la proteína en cuestión, las células glía no se activan y por tanto se da la posibilidad al tejido nervioso de regenerarse pudiendo curar así las enfermedades como el Alzheimer o el Parkinson. Más información.

25 marzo - Un grupo de científicos crean una inteligencia artificial como la de un bebé. El "bebé artificial" tiene una inteligencia comparable al de un niño de 2 ó 3 años y fue capaz de aprender a jugar al típico juego de meter unas piezas geométricas en su agujero correspondiente. Sin duda un gran primer paso para una futura inteligencia artificial mucho más "humana". Más información.

26 marzo - Se descubre en Atapuerca una mandíbula del homínido más antiguo de Europa. El descubrimiento nos hace ver que los primeros homínidos llegaron a Europa mucho antes de lo que se pensaba, ya que data de hace 1,2 millones de años. Con anterioridad se habían encontrado restos de hace 800.000 años, de modo que se puede tambián confirmar la presencia continuada de los homínidos en Europa, y en especial en nuestro país. Más información aquí y aquí.

30 marzo - Por si ya era poco el descubrimiento de la sonda Cassini del océano en el interior de Titán, esta vez tenemos otro gran descubrimiento. En uno de sus vuelos cerca de Encélado, otro satélite de Saturno, la sonda ha descubierto potentes chorros de gas y materia orgánica que salen del interior de este satélite. Los chorros eran tan fuertes que la nave incluso sufrío una fuerza a 50 km de altura. Debido a la gran actividad del interior de Encélado y la existencia de materia orgánica tampoco podemos descartar la posible existencia de vida. Más información.

31 marzo - Un grupo de científicos logra simular un sistema inmunológico como el humano. De esta manera se podrán testar medicamentos o vacunas sin poner en peligro a ningún paciente. Esto ha sido posible creando una piel artificial a partir del colágeno y posteriormente añadiéndole glóbulos blancos. Éstos se organizan creando un pequeño sistema inmunológico que puede observarse para determinar el comportamiento frente una agresión externa como infecciones o virus. Más información.

31 marzo - Las vacunas contra el ébola superan la prueba en primates. Las vacunas contra esta mortal enfermedad, que mata en un 90% de los casos, podría estar bastante cerca ya que las pruebas efectuadas en primates han arrojado buenos resultados. Los investigadores han logrado prevenir la enfermedad en alguno de los primates de modo que, de terminar siendo una vacuna efectiva, podría salvar millones de vidas, principalmente en el continente africano. Más información.

Bueno amigos, esto es todo por este mes. Han sido muchas noticias, pero creo que bastante interesantes, sobre todo las de los descubrimientos de la sonda Cassini. Decir, para evitar confunsiones, que lo de la posible existencia de vida es una opinión personal y no está dentro de los artículos publicados, pero es algo que se estudiará en profundidad en un futuro no muy lejano. Pero tranquilos que si aparece algo ya me veréis por aquí contándooslo. xDD

Saludos ;)
¿Qué hay que tener en cuenta para sacar una foto con buena luz?
¿Es la realidad siempre lo que vemos?

Me presento...

Una sabe que cuando entra en un sitio totalmente novata, debe presentarse. Sin embargo, a la hora de hacerlo, le entran las dudas: ¿qué digo? ¿de qué manera lo digo? Eso pasa sobre todo cuando empieza en un blog llevado entre varias personas...

Hola, me llamo Sophie, tengo 23 años y soy estudiante de Medicina. No está mal para empezar, ¿no? Hace un tiempo, Héctor leyó mi blog, Mondo Medico, y me propuso que me uniera a Museo de la Ciencia, aportando mis conocimientos y ganas de escribir sobre Medicina. Reconozco que al principio me lo pensé y me hice de rogar, hasta que le dije que sí, que adelante, que ganas no me faltaban y que mi principal temor, el de la falta de tiempo, lo había superado, viéndome con energía de sobra para meterme en este proyecto.

¿Qué podéis esperar de mí? Principalmente, cualquier tema relacionado con la Medicina: cosas curiosas, conceptos básicos o las dudas más frecuentes, cualquier asunto relacionado con ella. Sin embargo, he de puntualizar que esto NO ES UN CONSULTORIO MÉDICO, con lo que las consultas o las preguntas disfrazadas de consultas no serán contestadas. Sé que suena un poco antipático, pero no considero ético "diagnosticar telepáticamente", sin haber visto a una persona, ni creo que ése sea el fin de este blog.

Espero que disfrutéis con lo que yo escriba por aquí :)

¿Puede un líquido volverse sólido en cuestión de segundos?
Construyendo un cañón de Gauss

sábado, 29 de marzo de 2008

Quedada Blogs de ciencia

Parece ser que se está organizando una quedada de todos los escritores de blogs que nos dedicamos a la divulgación de contenido científico. Sin duda es una buena oportunidad para intercambiar conocimiento y desde luego es una gran idea.
Se harán charlas, cenas...bueno se está planificando aun. Pero se tiene pensado que cada uno aporte su granito de arena y se convierta así en un evento interesante.
Se puede encontrar aquí una entrada sobre el tema. Es la que se titula "1era gran quedada de blogs de ciencia".
Se ha creado un grupo
en google para hablar sobre el tema. Si alguien se anima ya sabe. Y por cierto, la publicidad sobre el evento nunca viene mal. Así que cuanto más blogs anuncien el evento mejor.

Saludos ;)

La luz, ¿partículas u ondas?
¿Has visto alguna vez lo que hacen las plantas ante la luz?

martes, 25 de marzo de 2008

Ilusión de color

Hace tiempo que encontré en la red una ilusión óptica bastante curiosa, y tenía ganas de compartirla con vosotros. No sé muy bien la razón por la que ocurre, pero intentaré proponer alguna explicación razonable sobre la misma.
Se trata de una ilusión en la que los colores no son realmente lo que parecen. Muchas veces al ver el color de una chaqueta, no hemos sabido bien si era marrón o verde. A veces nos cuesta distinguir los colores dependiendo de la luz o de otros colores que se encuentren alrededor. De hecho al rodear unos colores de otros, la percepción que tenemos de dichos colores cambia.
En esta ilusión ocurre seguramente algo parecido. Seguramente influyen los colores que rodean a la pieza en cuestión, y seguramente tiene que ver también el hecho de que interpretemos que la pieza está detrás de una pantalla de color.
La explicación exacta no la conozco, no la he leído en ningún sitio. Pero hay ilusiones que son bastante similares por un motivo u otro, y creo que estas son las interpretaciones más razonables para lo que ocurre en la misma.
Dejando claro que la interpretación es mía en base a otras observadas, y en base a cómo percibimos los colores, está sujeta a otras opiniones. Y también por supuesto a quien haya leído por ahí la explicación y quiera matizar algo sobre la misma.
La ilusión la podemos encontrar aquí. Como bien explican en el post, la pieza central es del mismo color en ambas imágenes, a pesar de que parece en una amarilla y en otra azul.
Podemos encontrar la misma imagen algo más grande aquí. Para entender mejor una de las posibles razones para que se de parte de la ilusión, podemos echar un vistazo a esta otra ilusión. En ella podemos ver cómo cambia la percepción que tenemos del color verde, en función del color de las rayas que lo rodean. Algo parecido podría ocurrir en parte en esta ilusión.
Por otra parte, como han señalado en psicoteca al presentar este post allí, también parece que los ángulos de la cruz no son de 90 grados y sin embargo sí que lo son. O sea que se puede decir que la ilusión es doble, y no solamente con el color.
Una ilusión similar que ya hemos señalado otras veces se puede encontrar aquí. Similar en el efecto, y puede que en parte de la explicación. Por ejemplo en lo que respecta al orden aprendido que debe tener un color y los colores que se toman de referencia para la interpretación. Tanto en la cruz como en el tablero, se sabe "de qué color debería ser", por el marco en el que se encuentra el objeto de la ilusión. En ambos podría darse también un efecto de la interpretación de la luz por parte del cerebro (en un caso por falta de luz y en el otro por ser luz que viene de detrás de una lámina de color).
Otra explicación para ambas podría venir de la teoría del proceso oponente de Hering. Aunque como ya digo, solamente hipotetizo (por lo menos sobre la ilusión de las cruces de colores).
Que disfrutéis mucho cortando la cruz y moviéndola con algún programa preparado para ello. El efecto es bastante curioso de ver. Al pasar la pieza de una zona a otra, cambia de color "como por arte de magia".
Saludos :)

¿Cómo se aprenden las emociones?
¿Es cierto que hay politonos para móviles que no los pueden oír las personas de más de 30 años?

sábado, 22 de marzo de 2008

¿Qué sombra proyecta un avión a gran altitud?

Antes de ayer, Kent Mentolado hizo una pregunta muy interesante en el foro (aquí tienes el hilo). De hecho, me ha parecido tan interesante y curioso que merece la pena compartirlo con todo el mundo y dedicarle un artículo. La pregunta es: ¿qué le sucede a la sombra de un avión según asciende en el aire? ¿se sigue viendo cuando vuela a gran altitud, o no? ¿aumenta de tamaño, se queda igual o se hace más pequeña?


Contestar a esas preguntas es placentero, entre otras cosas, porque nos llevará a hablar de la umbra y la penumbra, realizar un par de estimaciones trigonométricas curiosas, entre ellas cómo calcular el tamaño angular de un objeto (¿quién ha dicho que la trigonometría es aburrida?) y de paso mostraros un par de fotografías realmente preciosas de un fenómeno óptico relacionado con esto, que se ve con relativa frecuencia desde los aviones. ¿Preparado? Vamos con ello.

Antes de empezar, el aviso de rigor — voy a realizar aproximaciones groseras, porque no me interesa obtener resultados numéricos estrictos, sino una estimación. Así que, cuando dé valores a la distancia Tierra-Sol o el tamaño de un avión, no te eches las manos a la cabeza si redondeo como si me dieran dinero por ello.

Para responder a la pregunta, antes tenemos que tener claros un par de conceptos. El primero de ellos es la diferencia entre umbra (sombra) y penumbra (”casi sombra” en latín). Dicho mal y pronto, cuando un objeto tapa una fuente de luz completamente desde donde estás mirando, te encuentras en su sombra. Cuando el objeto tapa sólo parte de la fuente luminosa, estás en su penumbra.

Esto significa, por supuesto, que si se trata de una fuente de luz puntual, sólo pueden existir sombras: o bien el objeto tapa la fuente luminosa o no lo hace. Sin embargo, si la fuente de luz tiene extensión, hay una zona de sombra y otra de penumbra (la antumbra es simplemente la región en la que un observador vería un eclipse anular):


Umbra, penumbra y antiumbra de la Tierra.

Aunque no sean perfectamente puntuales, las estrellas son fuentes de luz que se comportan prácticamente como si lo fueran: su distancia a nosotros es tan gigantesca comparada con su tamaño que su tamaño angular es minúsculo. Sin embargo, nuestro Sol no está tan lejos de nosotros, y tiene un tamaño angular perfectamente apreciable. Utilizando un poco de trigonometría básica podemos calcular este ángulo. El Sol tiene un diámetro de unos 1.4 millones de kilómetros, y está a unos 150 millones de kilómetros de la Tierra, de modo que su tamaño angular δ es:


Puedes ver cómo hay un triángulo rectángulo (cada una de las dos mitades del triángulo completo) en el que el ángulo desde la Tierra es justo δ/2, el cateto opuesto al ángulo es d/2 y el cateto contiguo es justo la distancia Tierra-Sol, D, con lo que se puede calcular la tangente de δ como el cociente entre cateto opuesto y cateto contiguo (la fórmula está en el triste dibujo).

De modo que, despejando δ,

δ = 2·arctan(d/2D)

Si introduces los datos en la calculadora verás que el tamaño angular del Sol es de unos 0,53°, es decir, 32′. No es una fuente puntual, aunque sea pequeña (hacen falta unos 670 Soles colocados uno al lado del otro para “llenar” una circunferencia de 360°). De modo que, aunque los rayos de una fuente puntual muy alejada son aproximadamente paralelos, esta aproximación no siempre funciona bien en el caso del Sol. Especialmente, por supuesto, cuando una parte del Sol está tapada y otra no, algo que sería totalmente imposible en el caso de una fuente puntual.

Naturalmente, si un objeto relativamente grande está muy cerca del suelo (por ejemplo, una sombrilla), entonces tapa el Sol completamente y debajo de él hay una sombra muy buena. Incluso ahí no es una sombra perfecta, puesto que la dispersión de la luz solar por parte de la atmósfera sigue haciendo llegar luz al suelo desde otras direcciones, pero es una sombra oscura y nítida.

Pero si el objeto se aleja del suelo, como un avión cuando despega y se eleva, su tamaño angular va disminuyendo. Al principio, el avión puede tapar el Sol completamente y producir una sombra de gran nitidez en el suelo, pero según se va elevando la cosa cambia. Su sombra, puesto que los rayos son más o menos paralelos, aumenta muy poco a poco –pero aumenta, no es exactamente igual según se eleva– pero lo más importante es que se va haciendo borrosa, pues sus bordes se vuelven penumbra.

Según aumenta la altitud del avión hay más penumbra y menos sombra, hasta que llega un momento, cuando el avión ya no es capaz de tapar el Sol completamente, sin importar dónde estés sobre la superficie terrestre, en el que sólo hay penumbra y no hay sombra. Según el avión sigue ascendiendo, esta penumbra se va haciendo más tenue y sus bordes más difíciles de distinguir, hasta que es imposible percibirla.

De hecho, podemos realizar otra estimación burda para saber cuándo ya no hay sombra propiamente dicha: un Boeing 747 tiene una longitud de unos 70 metros, una envergadura de unos 60 metros y una altura de unos 20 metros. Pongamos que, más o menos, el tamaño del aparato en lo que a tapar el Sol se refiere es, redondeando, de 30 metros (pues aunque lo tape “a lo largo” puede dejar ver parte del Sol “a lo ancho” o “a lo alto”).

La pregunta trigonométrica entonces es, ¿a qué distancia de nosotros un objeto de 30 metros tiene el tamaño angular del Sol? Existen dos maneras de estimarlo. La primera es trigonométrica una vez más:

La distancia es, despejando D de la fórmula de arriba (como si el avión fuera el Sol), con δ = 32′ y d = 30 m,

D = d / 2[tan(δ/2)]

Si introduces esos datos en la calculadora verás que D resulta ser de unos 3 kilómetros.

La segunda manera es hacer una regla de tres: si el Sol y el avión tienen el mismo tamaño angular, la relación entre las distancias respectivas al observador (150 Mkm y D) debe ser proporcional a la relación entre sus tamaños (1.4 Mkm y 30 m). El resultado vuelve a ser, por supuesto, de unos 3 km.

Con lo que, en una primera aproximación, la sombra de un Jumbo como tal deja de existir a unos 3 km de altitud. Sigue habiendo penumbra, y supongo que puede ser posible vislumbrar algo tenue y borroso, pero un poco más arriba deja de ser visible. Puesto que la altura de crucero de un avión comercial es de unos 10 km, excepto en el aterrizaje y despegue (o si miras una nube desde el avión, claro), no hay sombra que valga.

Desde luego, esto es una aproximación burda: para empezar, el avión no puede estar justo encima de tu cabeza y tapar el Sol, pues el Astro Rey está a un mínimo de 23° respecto a la vertical, con lo que los 3 km serían de distancia entre el avión y tú, y la altitud sería algo menor; pero he redondeado tanto que el error (más o menos de un 8%) no es relevante en este caso.

Naturalmente, esta altitud es proporcional al tamaño del avión, de modo que una avioneta con 10 metros de “tamaño eficaz” para tapar el Sol sólo tiene que volar a 1 km de altura para que su sombra deje de existir como tal, sólo es penumbra. Puesto que muchas avionetas no vuelan demasiado alto, me imagino que es más probable ver la sombra de una que la de un avión comercial.

Independientemente de esto, si observas la sombra del avión desde el propio avión es posible que veas otro fenómeno precioso, denominado gloria, que se produce también en otras situaciones pero es de una gran belleza visto desde un avión. La próxima vez que vueles, si puedes ver la sombra del avión, échale un ojo de vez en cuando por si las condiciones son las adecuadas y puedes ver algo como esto:


Crédito: Wikipedia/GPLW.

La gloria es algo similar al arco iris, sólo que con un tamaño angular mucho más pequeño (unos 5°-20°), y se ve especialmente bien cuando el avión sobrevuela nubes. Tres fenómenos ópticos (la refracción, la reflexión y la difracción) están involucrados, cuando los rayos solares se encuentran con minúsculas gotículas, y aún no entendemos perfectamente el proceso físico por el que se forman –sí, a pesar de ser parecido al arco iris–, aunque existen teorías, como la de Mie, que producen modelos matemáticos que las simulan bastante bien.

La gloria, igual que el arco iris, se ve simplemente por la posición del observador respecto al Sol: en la foto de arriba, está alrededor de la sombra porque el centro de la gloria (como el centro del arco iris) se encuentra justo en la posición antisolar –opuesta al Sol– vista desde el observador… ¡y ahí es justo donde está la sombra del avión! Pero son fenómenos totalmente independientes: la gloria no se produce porque el avión esté interfiriendo de algún modo con la luz solar.

A veces se ven alrededor de la sombra de tu cabeza si hay niebla, y es probable que hayas visto alguna a lo largo de tu vida, de una u otra forma. De hecho, en China se llama la luz de Buda, y a veces era considerada una muestra de la iluminación interior de una persona el hecho de que pudiera verse. Como es más fácil ver la tuya que la de los demás, me pregunto si todo el mundo pensaría que ellos eran los iluminados y los demás no.

Un par de glorias más, simplemente por el placer de verlas:


Gloria alrededor de la sombra de una cabeza.


Gloria desde el Golden Gate Bridge de San Francisco.

Para saber más:
* Gloria W (en inglés — desgraciadamente no lo he encontrado en la Wikipedia en español).

Este artículo ha sido escrito por Pedro Gómez-Esteban aquí, y ha sido reproducido con el permiso del autor.


El texto de ¿Qué sombra proyecta un avión a gran altitud?, por Pedro Gómez-Esteban, salvo donde se mencione explícitamente, está publicado bajo Creative Commons Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 2.5 Spain License.

¿Cómo nos movemos en ausencia de gravedad?
¿Dónde está el fotón?

jueves, 20 de marzo de 2008

¿Por qué el alcohol produce visión doble?

Volvamos a hablar de ojos. En el el penúltimo artículo (denso, todo hay que decirlo) dí unas primeras nociones para entender en qué consiste el estrabismo. Vamos a aplicar lo explicado en un caso bastante conocido en la culturilla popular. Cuando uno se pasa bebiendo alcohol, puede pasar que a uno se le desdoble la imagen, que vea doble.


Realmente es un síntoma poco habitual, desde luego no está dentro de la lista de efectos principales: incoordinación, lentitud de movimiento y pensamiento, desinhibición, dificultad en la articulación de palabras, náuseas y vómitos, letargia, etc.
Quizás sea algo que hayamos leído en comics o relatos, pero que no hayamos experimentado nosotros en los momentos de exceso etílico. Y puede que hayamos llegado a la conclusión de que es un mito sin fundamento. Pero tiene fundamento, y de hecho ocurre, pero lo veremos principalmente en las personas más predispuestas.

Repasando conceptos
La entrada de hoy va a ser corta, porque la teoría ya está explicada. Voy a recoger resumidamente la información que necesitamos del artículo sobre el estrabismo para entender lo de hoy. Decíamos que aunque tengamos dos ojos que llevan dos imágenes al cerebro, nosotros sólo “vemos” una. Eso se consigue gracias a que nuestro sistema nervioso fusiona ambas imágenes, las hace corresponder punto a punto. Una de las cosas que necesitamos es que las imágenes sean prácticamente iguales, y eso eso a su vez sólo es posible si ambos ojos están orientados hacia el mismo sitio. Por tanto, hay una serie de sistemas que mantienen alineados los ojos en todo momento. Si por cualquier causa los ojos están desalineados, hablamos de estrabismo. Un estrabismo que ocurre desde la infancia, o en un sujeto que por cualquier circunstancia no tiene buena visión binocular (es decir, su cerebro no realiza habitualmente esa fusión de imágenes) no se producen muchas consecuencias en el sistema visual durante el tiempo que hay estrabismo. Pero en un sujeto con buena función binocular (que es lo más habitual), ese desalineamiento de los ojos produce visión doble (diplopia).
Hablábamos de que hay diferentes mecanismos para mantener los ojos alineados. Algunos son bastante automáticos, potentes pero que no terminan de afinar. Cuando un ojo se mueve hacia un lado, automáticamente el otro realiza un movimiento más o menos igual y simultáneo. No requiere de mucho esfuerzo del sistema nervioso.


Pero hay otro mecanismo que termina de afinar el movimiento y no es tan automático, digamos. Lo denominábamos movimientos de fusión y necesita de la información visual de ambas imágenes; si comienza a aparecer visión doble (porque los ojos se comienzan a alinear) realiza un pequeño ajuste para volver a fusionar ambas imágenes. Aquí sí que necesitamos más recursos del sistema nervioso: hay que interpretar ambas imágenes, relacionar los objetos para ver en qué se sentido se están desalineando los ojos para elaborar el movimiento ocular. Y estos pequeños movimientos de corrección suceden varias veces por segundo.

La intoxicación etílica
El alcohol es un depresor inespecífico del sistema nervioso central. Eso quiere decir que interrumpe la actividad normal de las neuronas. Algunos diréis que no puede ser así, que el alcohol produce euforia, que uno pierde la vergüenza, gana iniciativa y permite hacer cosas que no haría sobrio. Esto ocurre porque no todas las neuronas se afectan a la vez, algunas hay más sensibles que otras. A grandes dosis, el alcohol vuelve a uno lento y estuporoso hasta caer en coma, pero a pequñas dosis afecta primero a unas neuronas, dejando relativamente indemnes a otras. Y precisamente de las más sensibles son las que pertenecen a unos circuitos del control de nuestra conducta, aquellas que controlan cierto comportamiento. La timidez y moderación se pueden superar de esta forma artificial, mediante alcohol.

Pero nos desviamos del tema. El alcohol también puede terminar afectando a los sistemas de control que realizan el ajuste final del movimiento ocular. Los ojos se mueven más o menos paralelos porque los circuitos motores independientes de la información visual siguen funcionando casi hasta que caemos en coma, por lo que no se produce un gran estrabismo. Falla el ajuste final, en el que necesitamos un buen proceso de la información visual para terminar de alinear los ojos. Así, pequeños estrabismos latentes que tenemos todo el mundo (como explicábamos en el artículo anterior, se llaman forias) se hacen manifiestos ya que nuestro cerebro es incapaz de compensarlas.

¿Por qué la visión doble es horizontal?

Profundicemos más en el tema. Este desajuste de los ojos no significa que cada ojo se vaya para un lado, sin ningún orden. La visión doble que podemos experimentar durante la intoxicación etílica (y en general, por cualquier causa que nos impida realizar movimientos de fusión) casi siempre es horizontal. Los ojos se desalinean en el eje horizontal, pero no en el vertical. Por eso, la visión doble significa ver la imagen desdoblada en ese plano, vemos dos objetos pero uno al lado del otro, no uno encima del otro.


¿Por qué?. El cerebro controla por separado el alineamiento horizontal del vertical. El vertical es más rígido y mejor controlado por los mecanismos automáticos que no necesitan movimientos de fusión. El alineamiento vertical siempre es el mismo miremos a objetos lejanos o cercanos. Los ojos siempre tienen que estar a la misma altura, nunca necesitamos tener un ojo por encima de otro.
Sin embargo, el alineamiento horizontal tiene que ser más flexible. Cuando miramos a un objeto cercano, los ojos tienen que mirar más hacia adentro, tienen que hacerse más convergentes los ejes visuales (convergencia). Y al mirar más lejos, los ejes visuales necesitan separarse, volverse más paralelos (divergencia). Todo el rato estamos cambiando la distancia de enfoque, por lo que constantemente variamos la relación horizontal de los ojos. Tanta maniobra continua de convergencia y divergencia no se puede hacer sólo con los mecanismos exclusivamente motores, necesitamos los movimientos de fusión (los que necesitan de la interpretación de las imágenes). Por tanto, los movimientos horizontales motores no son tan rígidos y exactos como los verticales. Los verticales sirven para cualquier distancia, los horizontales tenemos que ajustarlos para cada distancia que queramos enfocar.

Dicho de otro modo, casi todo el mundo tiene forias horizontales. Las forias verticales son raras, y significan alguna alteración del sistema motor. De esta forma, si nos quedamos sin movimientos de fusión, perdemos el ajuste horizontal, y la visión doble es también horizontal.


Este artículo ha sido escrito por Ocularis aquí, y ha sido reproducido con el permiso del autor.

La luz, ¿partículas u ondas?
¿Sabes cual es el precio de ser invisible?

domingo, 16 de marzo de 2008

Noticias de Ciencia: #1 Marzo

Con un poco de retraso debido a que estuve sin internet casi todo el fin de semana, ya os traigo por fin las noticias más destacadas de esta primera quincena de marzo. No son muchas, pero las hay bastante destacadas. Empecemos pues.

3 de marzo - Encuentran un hongo en Chernobil que absorbe las radiaciones perjudiciales. El hecho de que la vida haya prosperado en Chernobil tan pronto (nadie se esperaba que se recuperara la fauna en apenas 20 años) y que hayan aparecido este tipo de hongos que aprovechan las radiaciones ionizantes para obtener energía es la prueba más clara de que la naturaleza es mucho más inteligente que los humanos. Además, estos hongos pueden servir de "inspiración" para proteger a los seres humanos en viajes espaciales. Más información.

4 de marzo - La sonda marciana Mars Reconnaissance Orbiter fotografía una avalancha de polvo en la superficie marciana. Este fenómeno fue descubierto de manera fortuita, pero nos puede ayudar a comprender mejor la dinámica de la superficie de nuestro hermano pequeño Marte. De momento no se sabe a ciencia cierta el motivo, pero se seguirán estudiando y buscando estos fenómenos. Más información aquí, aquí y aquí.

4 de marzo - Registran las conexiones neuronales que crean los recuerdos. Esto se ha conseguido gracias a un grupo de científicos manipuló una proteina para que brillara en verde fluorescente y la siguieron a través de las neuronas de un ratón. Con este descubrimiento pueden mejorarse el aprendizaje o el entendimiento en enfermos o en niños con dificultades. Más información.

5 de marzo - Un grupo de científicos prueban que es posible el transplante de neuronas. No se trata de coger una neurona y transplantarla tal cual, tal y como se haría con un corazón o un riñón, sino que se colocan una serie de neuronas y con un tratamiento mecánico controlado por ordenador se van haciendo crecer las uniones entre las neuronas (axones). De momento esto ha funcionado con ratas, pero para probarlo con humanos aún tendremos que esperar. De salir todo bien, se podrá mejorar la vida de muchos pacientes con enfermedades o lesiones cerebrales. Más información.

7 de marzo - Descubren en Marte cráter que en un pasado pudo haber sido un lago. Dentro del lago se encontraron minerales que se forman en presencia de agua y los bordes tienen sedimentos que bien pudieron agruparse ahí debido al arrastre del agua hacia la orilla. Son todo especulaciones, pero es muy posible que esto haya sucedido. Más información.

7 de marzo - La sonda Cassini descubre que Rhea, uno de los satélites de Saturno, podría tener su propio sistema de anillos. Rhea es la segundo satélite más grande de Saturno y aunque apenas llega a los 1600 km de diámetro puede que tenga un sistema de anillos a su alrededor. Estos podrían ser los pequeños fragmentos de algún impacto en el satélite de un pequeño asteroide o cometa. Más información aquí y aquí.

10 de marzo - ¿Se imagina tener trillizos y no poder reconocerlos médicamente? Pues esto es lo que ha ocurrido en un hospital de EEUU. El embarazo se produjo a partir de una fertilización in vitro y tras los nueve meses, la mujer dio a luz a unos trillizos genéticamente iguales provinientes de un solo embrión. Es el primer caso conocido en el mundo. Más información.

12 de marzo - Descubren la interacción que tiene lugar entre dos proteínas clave para el desarrollo del Alzheimer. La primera de estas proteínas es la presenilina 1 que causa la enfermedad y la otra es la aceticolinesterasa es la benigna y que se utiliza en los diversos tratamientos. El resultado al que se ha llegado en este trabajo es que los niveles de aceticolinesterasa disminuyen para convertirse en presenilina 1 tras sufrir una mutación. En el futuro, este estudio ayudará a hacer mejores tratamientos del Alzheimer o incluso de curar dicha enfermedad. Más información.

Buenos amigos, nada más por hoy. Espero que os hayan resultado interesantes las noticias. A final de mes volveré con las mejores noticias de la segunda quincena de marzo.

Saludos ;)

¿Puede un líquido volverse sólido en cuestión de segundos?
Móvil magnético

sábado, 15 de marzo de 2008

Reacción química: cloruro sódico

Hace poco Nian, un colaborador del foro de ciencia HomoScience, ha escrito una entrada que me ha parecido interesante. Así que con el permiso del autor y agradeciéndole que haya accedido a publicar aquí su artículo, os dejo con lo que nos cuenta:

"Reacción química
Reacción química es la forma de representar matemáticamente el proceso en el que una o más sustancias —los reactantes— se transforman en otras sustancias diferentes —los productos de la reacción.

Los productos obtenidos a partir de ciertos tipos de reactivos dependen de las condiciones bajo las que se da la reacción química. No obstante, tras un estudio cuidadoso se comprueba que, aunque los productos pueden variar según cambien las condiciones, determinadas cantidades permanecen constantes en cualquier reacción química. Estas cantidades constantes, las magnitudes conservadas, incluyen el número de cada tipo de átomo presente, la carga eléctrica y la masa total."

Ahora que ya tenemos claro qué es una reacción química os voy a hablar de una reacción que he visto en youtube y que me ha sorprendido muchísimo y que me ha hecho pensar....

Se trata de la formación del cloruro sódico:

El cloruro sódico, NaCl, está formado por la unión iónica de cationes de Na+ con aniones de Cl-. Puede obtenerse por reacción del sodio con el cloro. El sodio, Na, es un metal alcalino muy reactivo; mientras que, el cloro es un no metal gaseoso de color verdoso, también bastante reactivo.

Al colocar en el matraz el sodio con el cloro no ocurre nada, hay que proporcionar algo de energía para que la reacción transcurra de forma espontánea y liberando una gran cantidad de energía (Reacción exotérmica). Basta con un poco de agua para que el sodio comience a reaccionar con ella y libere la energía necesaria para comenzar la reacción con el cloro.

La ecuación química que representa la reacción que tiene lugar es: 2 Na + Cl2 -> 2 NaCl

Aquí tenéis el vídeo en cuestión de la formación del cloruro sódico.

¿Funciona realmente la astrología?
Ilusionismo y psicología, ¿Cómo se relacionan?

viernes, 14 de marzo de 2008

Generador de Van de Graaff

Continuando con la entrada anterior de Héctor sobre las bolas de plasma, hoy os traigo otra máquina muy divertida con la que también se puede experimentar y descubrir cosas muy sorprendentes. Os explicaré el funcionamiento del Generador de Van de Graaff, y el porqué de que no nos suceda nada al tocar el generador, pese a que éste tiene un voltaje enorme. Espero que os guste la entrada.

El generador de Van de Graaff es una máquina que almacena carga eléctrica en una gran esfera conductora hueca gracias a la fricción que produce una correa sobre unos peines metálicos. Las cargas son transportadas por el peine conectado a la esfera hasta ésta donde se comienzan a acumular. El funcionamiento con más detalles lo tenéis en el enlace anterior a la Wikipedia así que no me dedicaré a explicároslo aquí. Lo que sí os diré es que la diferencia de potencial que puede llegar a conseguirse es del orden de los megavoltios (millones de voltios). Si no os hacéis una idea de esta cantidad, deciros que los enchufes que tenemos en nuestras casas son de tan solo 220 voltios. Así que si ya ocurren accidentes de electrocución con este voltaje, imaginaros lo que podría pasar con un voltaje miles de veces superior... Sin embargo esto afortunadamente no ocurre.

El motivo de esto es que el campo que tenemos en el generador es electrostático. Esto que quiere decir?? Pues bien, el hecho de estar en electrostática implica que no hay una intensidad que recorra la esfera metálica. Sí que aparece una intensidad cuando tocamos la esfera y nos convertirnos en un hilo conductor (recordad que el cuerpo humano es en su mayor parte agua, de modo que somos relativamente buenos conductores), pero no sentimos nada extraño salvo que la carga se va a repartir entre el generador y la superficie de nuestro cuerpo (las cargas no se adentran en nuestro cuerpo por tratarse de electricidad estática), y nos "abandonará" por aquellos lugares con terminación más puntiaguda debido al conocido efecto punta, como pueden ser los dedos o lo que es más habitual, los pelos de la cabeza.

Si alguno de vosotros ha tocado el generador de Van de Graaff durante una demostración científica o alguna jornada de puertas abiertas de la universidad, es muy probable que le hayan obligado a ponerse encima de una plancha de plástico u otro material aislante para aumentar las medidas de seguridad. Sin embargo esto, aunque es recomendable, no es del todo necesario porque la intensidad que produce el generador es ínfima. Me explico. Un generador de Van der Graaff es lo que se conoce como fuente de corriente o de intensidad. Es decir, una fuente que provoca una intensidad determinada y que hace que ésta no varíe con el tiempo. Es justamente lo contrario a una pila o cualquier otro tipo de batería que son fuentes de tensión, y lo que hacen es proporcionar una diferencia de potencial constante.

Los generadores de Van der Graaff están diseñados para no proporcionar más de un par de miliamperios de corriente, de modo que como mucho puede darnos un pequeño calambre similar a los que nos pueden dar en las piernas después de hacer mucho ejercicio físico. Por tanto, no es peligroso. Lo que permite al generador aumentar tanto el voltaje es que la resistencia del aparato va variando. A medida que la esfera conductora se carga, el aire que es aislante (dieléctrico) se va ionizando y va "convirtiéndose" en conductor. Esto no sucede de manera indefinida sino que llegado un momento el aire se perfora y ya no es capaz de seguir conduciendo cargas, haciendo que en este momento la esfera ya no podrá cargarse más. Si tenéis presente la conocida Ley de Ohm (V=IR, o lo que es igual I=V/R), a medida que el aire se ioniza, su resistencia va siendo menor y por tanto el voltaje crece para conseguir que la intensidad siga constante. Esto hace que el generador de Van de Graaff pueda conseguir grandes voltajes sin peligro alguno para quien toque la esfera, ya que al hacerlo lo que ocurre es que sencillamente hacemos bajar ligeramente el potencial.

Como véis, el generador de Van de Graaf es algo seguro, pero que nos proporciona experiencias realmente impresionantes y que son buenas para que los niños y los no tan niños disfruten de los secretos de la electricidad y el electromagnetismo. Si queréis descubrir más cosas sobre el campo eléctrico, la capacitancia de la esfera, o el potencial creado por el generador de Van de Graaff, os recomiendo visitar esta página en la que tenéis al final del todo una animación con la que podréis probar imponiendo vosotros diferentes radios para la esfera. Por otra parte, si os animáis a construir un generador de Van de Graaff casero tenéis muchas páginas como ésta, ésta o ésta con los pasos a seguir. Así que ya me contaréis si os animáis a hacer uno, ok??

Saludos ;)

Buscando planetas en el cielo
¿Sabes cual es el precio de ser invisible?

miércoles, 12 de marzo de 2008

Bolas de plasma y tomas de tierra

¿Qué tienen en común una bola de plasma y una toma de tierra?
Las bolas de plasma nos pueden servir muy bien para ilustrar por qué una toma de tierra ha de tener poca resistencia. Aquí está nuestra bola, la que vamos a usar:


Seguro que casi todos hemos tocado alguna vez una bola de plasma como esta. ¿Qué ocurre cuando la tocamos? Lo que ocurre es que gran parte de los "rayos" van hacia la mano. Lo podemos ver perfectamente en esta otra foto.


Pero, ¿por qué ocurre algo así? La respuesta es que la electricidad tiende a ir por el camino que le ofrece menor resistencia. El aire es un mal conductor (mucha resistencia), en cambio el cuerpo humano tiene mucha menos resistencia que el aire (es mejor conductor). Así que al acercar nuestra mano a la bola, los hilos de electrones van a nuestra mano en su mayoría.
Cuando la vía de escape de la electricidad es muy buena, porque tocamos con gran parte de nuestra mano, toda la electricidad (o casi toda) de la bola va hacia el mismo sitio, como se puede apreciar en esta otra foto.


Las tomas de tierra han de ser vías de poca resistencia por este mismo motivo.
El potencial de la tierra es similar al de las personas, ya que las personas están pisando el suelo. Mediante una toma de tierra se consigue que la máquina con la que trabaja la persona y la persona misma, tengan el mismo potencial. Siendo esto así, no se darán derivaciones accidentales peligrosas para los que usen el aparato. Podemos encontrar más información sobre el tema aquí.
Esa es la razón de que existan las tomas de tierra, que no pase la suficiente corriente por nuestro organismo como para que suframos daños graves.
Lo que nos puede producir daños en el organismo cuando pasa una corriente eléctrica por nosotros, son la intensidad de la corriente y el calor. En un hogar común se producen corrientes de intensidad suficiente para que se puedan producir daños importantes. Así que ¡cuidado con las imprudencias!

Y a pesar de los elementos de protección frente a riesgos eléctricos, una recomendación de Wis :)
"cuidado con los enchufes, que aunque haya toma a tierra os pueden achicharrar igual. xDD"

Construyendo un cañón de Gauss
¿Son las cosas siempre como las vemos?

lunes, 10 de marzo de 2008

La inteligencia del Neandertal

Hemos hablado por aquí en alguna ocasión sobre las peculiaridades del pensamiento del ser humano y de diferentes animales. Hoy toca el turno de algo ligeramente diferente, pero tal vez en la misma línea.
Y es que hace tiempo que encontré un post que me resultó bastante curioso, y tenía ganas de mencionar. Pertenece al blog Mundo Neandertal. Es un blog bastante interesante, con cosas curiosas.
Este post me llamó la atención porque hablaba sobre la inteligencia del hombre de Neandertal. En concreto de su capacidad de pensamiento simbólico. No os voy a contar más, mejor leedlo vosotros mismos en el post original del blog Mundo Neandertal
Saludos

La luz, ¿partículas u ondas?
¿Sabes como encontrar los planetas en el cielo